Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dispositivos Biopolíticos de Integración de la Exclusión Social: El Negocio de la Educación de los Pobres

    1. [1] Universidad de León

      Universidad de León

      León, España

  • Localización: Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS), ISSN-e 2254-3139, Vol. 7, Núm. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: La Creatividad y su Revolución para la Mejora Educativa y la Justicia Social), págs. 129-144
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Biopolitical Devices of Social Integration: The Business of Education for the Poor
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los programas de ingresos mínimos son actuaciones públicas esenciales en la lucha contra la pobreza en la Unión Europa. En este artículo pretendemos mostrar las características de las políticas de ingresos mínimos de lucha contra la pobreza y de las actuaciones formativas vinculadas a ellas en el caso de España. Partiendo de una estrategia analítica basada en los planteamientos de Michel Foucault, analizamos los discursos hegemónicos en estos programas de ingresos mínimos: el discurso socialliberal y el discurso neoliberal. Para ello utilizamos las nociones de racionalidad política y de la sintomatología social. A través de este análisis discursivo encontramos que, en las actuaciones de lucha contra la exclusión social, la educación se configura como una inversión individual para el fomento de la empleabilidad, como un elemento para reivindicar la responsabilidad individual del sujeto en su propio proceso de integración social y como un espacio susceptible de rentabilidad económica mediante su configuración como un cuasimercado educativo. A su vez, y este es uno de los principales resultados de este trabajo, se identifica un emergente discurso hegemónico en la lucha contra la pobreza. Un discurso fruto de la hibridación de los discursos social y neoliberal, que hemos denominado Educación como “santa neocruzada” contra la pobreza.

    • English

      The minimum income programs are essential public actions in the fight against poverty in the European Union. In this article, we intend to show the characteristics of the minimum income policies for the fight against poverty and the training activities linked to them in the case of Spain. Starting from an analytical strategy based on the approaches of Michel Foucault, we analyze the hegemonic discourses in these minimum income programs: the social-liberal discourse and the neoliberal discourse. For this we use the notions of political rationality and the social symptomatology. Through this discursive analysis we find that, in the actions of struggle against social exclusion, education is configured as an individual investment for the promotion of employability, as an element to claim the individual responsibility of the subject in its own integration process social and as a space susceptible of economic profitability through its configuration as an educational quasi-market. In turn, and this is one of the main results of this work, an emergent hegemonic discourse is identified in the fight against poverty. A discourse resulting from the hybridization of social and neoliberal discourses, which we have called Education as a "neo-crippled saint" against poverty.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno