Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Construyendo un equilibrio democrático: la reforma constitucional de Uruguay en 1917

    1. [1] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

  • Localización: Revista uruguaya de ciencia politica, ISSN 0797-9789, ISSN-e 1688-499X, Vol. 27, 1 1, 2018, págs. 19-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Building a Democratic Equilibrium: The Constitutional Reform of Uruguay in 1917
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ¿Qué explica el nacimiento de una democracia moderna? ¿Por qué un pacto democrático sobre la base de reglas y procedimientos puede tornarse estable a través del tiempo? Aunque estas son preguntas fundamentales para el estudio de las democracias, Uruguay no cuenta aún con una explicación guiada teóricamente que dé cuenta del origen de la democracia en el país. Este trabajo explica cómo y por qué se formó la democracia en Uruguay, a partir de una modelación de las interacciones estratégicas entre los principales actores políticos en Uruguay de principios del siglo XX. Utilizando teoría de juegos, el trabajo analiza proceso de adopción de los principales aspectos del sistema electoral uruguayo en la Convención Nacional Constituyente entre 1916 y 1917 y muestra cómo esas normas generaron un equilibrio competitivo. Asimismo, mostramos que lo que caracteriza a la democracia uruguaya y le confiere altos niveles de estabilidad es la capacidad de sus actores políticos para pactar reglas que generan un amplio consenso. El trabajo se nutre de algunos datos descriptivos y una detallada narrativa histórica.

    • English

      What explains the birth of a modern democracy? Why a democratic agreement based on rules and procedures can become stable over time? Although these are fundamental questions for the study of democracies, Uruguay still lacks a theoretically guided explanation that accounts for the origin of democracy. This paper explains how and why democracy was established in Uruguay, modeling the strategic interactions between the main political actors at the beginning of the 20th century. Using game theory, this work analyzes the process towards the adoption of the main features of the electoral system approved by the National Constituent Convention in 1917, and how these rules were able to produce a competitive equilibrium. Likewise, we show that what features Uruguayan democracy and its high levels of political stability is the ability of political elites to agree on rules that create a broad consensus. The work is empirically grounded in basic descriptive data and a detailed historical narrative.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno