Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La producción de conocimientos en Trabajo Social: hacia una decolonialidad del saber

    1. [1] Instituto de Ciencias Sociales y Humanas CONICET-Universidad Nacional de Misiones
  • Localización: Cuadernos de trabajo social, ISSN-e 1988-8295, ISSN 0214-0314, Vol. 31, Nº 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: A vueltas y de vuelta a la miscelánea), págs. 294-308
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Knowledge production in Social Work: toward a decoloniality of knowledge
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La producción de conocimientos inscripta en el binomio modernidad/colonialidad ha condicionado nuestra forma de ver, pensar, sentir e interpretar el mundo. Desde esta matriz de pensamiento, el mundo llamado «objetivo» es un mundo muy alejado de la experiencia humana. Es un mundo inventado por un sujeto que se piensa a sí mismo como «observador neutro». Como lo señala Mignolo (2014), las políticas teo y ego lógicas del conocimiento se basaron en la supresión de la sensibilidad y la localización geo-histórica del cuerpo. He aquí la paradoja de la Modernidad: por un lado crea al sujeto cognoscente y al mismo tiempo lo elimina del proceso de producción de conocimientos. El sujeto es pensado como una superficie reflectante. Es capaz de formarse una imagen de la naturaleza externa, anterior e independiente de él. Siguiendo esta lógica de pensamiento, las Ciencias Sociales se han distanciado de aquello sobre lo cual teorizan. Han puesto al mundo y lo que acontece en él en situación de lejanía y extrañamiento, con el supuesto de construir un conocimiento científico objetivo y fiable. El Trabajo Social no ha quedado ajeno a este proceso de colonialidad del saber. Este trabajo intenta ser un aporte al proceso de construcción de conocimientos en clave decolonial. Esto necesariamente implica un giro epistemológico en la producción de conocimientos. Implica también pasar de la disciplina a la indisciplina. Para este trabajo, nos basamos en contribuciones de la epistemología del sur, la epistemología feminista y la llamada epistemología otra o pensamiento fronterizo.

    • English

      The knowledge production enshrined in the modernity/coloniality duality has conditioned our way of seeing, thinking about, sensing and interpreting the world. With this thought matrix, the “objective” world is one that is far removed from human experience. It is a world invented by a subject who thinks of themselves as a “neutral observer”. As stated by Mignolo (2014), theological and egological policies of knowledge are based on the suppression of sensibility and the geo-historical location of the body. Herein lies the paradox of modernity: it creates a cognitive subject while at the same time eliminating it from the process of knowledge production. Subjects think of themselves as a reflective surface. They are capable of forming an image of external nature, prior to and independent of it. Following this logic, social sciences have distanced themselves from what they are theorizing about. They have placed the world and what happens within it in a situation of remoteness and estrangement, with the assumption of constructing objective and reliable scientific knowledge. Social work has not been immune to this process of coloniality of knowledge. This work seeks to offer a contribution to the process of decolonial construction of knowledge, which necessarily entails an epistemological shift in knowledge production, as well as passing from discipline to indiscipline. Our bases for this work are contributions from epistemology of the south, feminist epistemology, ‘epistemology outsider’ and border thinking.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno