Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El tejaroz y la torre de la Catedral de Huesca (1422-1423): ¿De un templo "gótico" a otro "mudéjar"?

  • Autores: Carlos Garcés Manau
  • Localización: Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, ISSN 0518-4088, Nº 126, 2016, págs. 183-223
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el artículo se propone una nueva datación para el tejaroz de madera, con ocho canes con figuras humanas y animales, que hay sobre la portada de la catedral de Huesca. Aquí se considera una obra bajomedieval, de los siglos XIV-XV, cuando hasta ahora se fechaba en 1541 o 1574. Se presentan, como hipótesis menos segura dada la documentación conservada, un año y unos autores posibles para el tejaroz: 1422 y los mudéjares Mahoma Aroz y Mahoma Ezbelii. En la fachada de la catedral se hallan presentes las tres etapas de la construcción del templo: la portada gótica, de principios del siglo XIV; el mirador y el tejaroz, representantes de un intermedio mudéjar caracterizado por la utilización del ladrillo y la madera; y el cuerpo superior (1497-1515), de nuevo puramente gótico. Se abordan asimismo los trabajos desarrollados en 1422-1423 por el maestro francés Pedro Jalopa, que construyó la última planta de piedra, pináculos de piedra y un cuerpo de remate en ladrillo en la torre-campanario de la catedral.

    • English

      The article proposes a new date for the wooden eaves with eight modillions with human and animal figures above the portal of the cathedral of Huesca. In the paper, this work is considered to date back to the late Middle Ages between the 14th and 15th centuries, although up to now it has always been thought to date from 1541 or 1574. As a less certain hypothesis, given the documents that still remain to this day, one particular year and possible authors of the eaves appear, namely 1422 and the Mudejars Mahoma Aroz and Mahoma Ezbelii. The cathedral façade shows evidence of the three stages in the construction of the cathedral: the Gothic portal, dating from the early 14th century; the lookout and eaves, which represent an intermediate Mudejar period characterised by the use of brick and wood; and the upper structure (1497-1515), again purely Gothic. The article also discusses the works carried out in 1422-1423 by the French master builder Pedro Jalopa, who built the last floor in stone, as well as stone pinnacles and the brick coping section of the cathedral bell-tower.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno