Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Expansión de la temporalidad y erosión de la relación de empleo estándar en España: ¿La irrupción de un nuevo paradigma de relación de empleo?

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Cuadernos de relaciones laborales, ISSN-e 1988-2572, ISSN 1131-8635, Vol. 36, Nº 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Representación sindical. Mercado de trabajo secundario. Paternalismo industrial. Género y tiempos.), págs. 35-63
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Expansion of temporality and erosion of the Standard Employment Relationship in Spain: The emergence of a new paradigm of employment relationship?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde la década de los ochenta el mercado de trabajo español ha venido caracterizado por la persistencia de unas tasas muy altas de temporalidad hasta convertirse este en un problema crónico de la sociedad española, que, además, no ha tenido -en cuanto a magnitud- parangón en el resto de países de la UE. Las diferentes fórmulas de contratación temporal creadas e incentivadas por la vía normativa en un proceso de “reforma laboral permanente” se han convertido, en conjunción con otros factores entre los que destaca la utilización empresarial de los contratos temporales en el límite de la legislación, cuando no en claro fraude de ley, en una efectiva vía para la segmentación laboral y una clara degradación de la calidad del empleo en nuestro país. El cambio del marco regulatorio se convierte así en un vector fundamental de la erosión de la “relación de empleo estándar” y en el vaciamiento de los contenidos de la fórmula “contrato de trabajo indefinido”. El análisis conjunto de este cambio de marco regulatorio y de la evolución del mercado de trabajo en España permite vislumbrar si estamos ante un cambio de paradigma respecto a la relación de empleo dominante en esta fase del capitalismo y si nuestro país se sitúa en la avanzadilla o vanguardia de esta transformación.

    • English

      Since the 80s the Spanish labour market has been characterized by the persistence of very high rates of temporality to become this a chronic problem of Spanish society, which does not has -in terms of magnitude- comparison in the other EU countries. The different forms of temporary employment created and encouraged by regulatory means in a process of “permanent labour reform” have become, in conjunction with other factors among which the business use of temporary contracts, in an effective way to labour segmentation.

      The change in the regulatory framework thus becomes a fundamental vector of the erosion of the “standard employment relationship” pushing down labour standards and emptying the contents of the “permanent contract”. The joint analysis of the evolution of the labour legislation and the labour market in Spain offers a glimpse of whether there is a new paradigm regarding the dominant employment relationship in this phase of capitalism, and if our country is at the forefront or advance of this transformation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno