Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Feyerabend ¿un filósofo de la ciencia posmoderno?

  • Autores: Maria Teresa Gargiulo de Vázquez
  • Localización: Anales del seminario de historia de la filosofía, ISSN 0211-2337, Vol. 34, Vol. 1, 2017, págs. 203-227
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Feyerabend: ¿A postmodern philosopher of the science?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El pensamiento de Feyerabend ha sido objeto de múltiples y divergentes interpretaciones. Pero entre ellas parece ser unánime la inscripción de su obra dentro de las coordenadas de una epistemología posmoderna. Estas lecturas podrían encontrar sustento en su anarquismo epistemológico el cual constituye en sí mismo una reducción al absurdo de los intentos del positivismo lógico y del racionalismo crítico por definir axiomática o metodológicamente la ciencia. En este sentido, su obra puede ser entendida, en parte, como una argumentación negativa y escéptica respecto a aquellas nociones de ciencia. No obstante, esta hermenéutica no deja de ofrecer una visión fragmentaria y parcial de su pensamiento y, particularmente, de su obra tardía. Nuestro propósito es reconstruir el pensamiento que formula en sus últimos años, con el fin de mostrar que éste no cumple las características posmodernas que habitualmente se le adjudican. Y, particularmente, determinar el sentido por el cual sería legítimo caracterizar su obra como posmoderna.

    • English

      Feyerabend’s thought has been object of multiple and divergent interpretations. But among them seems to be unanimous the inscription of his work within the coordinates of a postmodernism or a radical skepticism. The epistemological anarchism constitutes a reduction ad absurdum of attempts of logical positivism and critical rationalism to defining axiomatic or methodologically the science. In this sense, it can be treated as negative and skeptical arguments concerning those notions of science. However, this hermeneutic offers a fragmented and partial view of his thought. Our purpose is to reconstruct the thought that he formulated in his last years, in order to show that it does not meet the postmodern characteristics that the critics habitually ascribe to him. And particularly, we will determine the sense in which it is legitimate to characterize his work as postmodern.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno