Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructura sectorial del empleo, nivel educativo de la fuerza de trabajo y diferenciales de ingresos laborales en la argentina (1992-2014)

    1. [1] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

      Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

      Argentina

    2. [2] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Cuadernos de relaciones laborales, ISSN-e 1988-2572, ISSN 1131-8635, Vol. 36, Nº 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: El emprendimiento y la producción política de nuevos sujetos del trabajo), págs. 325-354
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sectoral structure of employment, educational level of labor force and labor income differentials in argentina (1992-2014)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Algunos estudios sobre los cambios distributivos en la Argentina durante las últimas décadas enfatizan la importancia de la reducción de los premios a la educación en la mejora distributiva. Otros estudios se centran en los cambios en las políticas laborales, y sus efectos sobre las tasas de afiliación a la seguridad social. Menos conocidos son los esfuerzos dedicados a analizar las desigualdades asociadas a la heterogeneidad estructural presente en los mercados laborales periféricos. Retomando esta última perspectiva, se relativizan las diferentes tesis en debate, en particular, el papel de los retornos a la educación vis a vis la desigual inserción sectorial de la fuerza de trabajo. Esta relación se analiza en tres períodos diferentes: a) la etapa de implementación de políticas “ortodoxas” de liberalización económica (1992-1998); b) la fase final y crítica de ese modelo (1998-2003); y c) la etapa dominada por políticas “heterodoxas” orientadas al mercado interno (2003-2014).

    • English

      Some studies about distributive changes during the last decade for Argentina focus on the importance of the reduction of educational awards as a cause of this improvement. Other works emphasize the changes in labor policies, and their effects on the social security affiliation rates. Less known are the efforts dedicated to analyze the inequities associated with the structural heterogeneity present on labor markets within peripheral economies. Resuming this last perspective, the different thesis currently debated are relativized on the role of the educational returns in relation to the unequal insertion in each productive sector. This relation is analyzed through three different periods. a) a phase of implementation of “orthodox” liberal policies (1992-1998); b) the final phase and crisis of this model (1998-2003); c) a phase dominated by “heterodox” policies oriented to the local market (2003-2014).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno