Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aspectos generales de la mortalidad en Santa Amalia durante el periodo 1871-1900

  • Autores: Adolfo Arias Senso
  • Localización: Revista de estudios extremeños, ISSN 0210-2854, Vol. 59, Nº 1, 2003, págs. 161-182
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La mortalidad es la medida más antigua para valorar el estado de salud en la población. Estudiar y conocer la mortalidad y sus causas durante el siglo XIX , nos permite tener un mejor conocimiento del estado sanitario del pasado.

      El análisis a lo largo del tiempo y en ámbitos geográficos determinados nos ayuda a conocer y entender la evolución de las muertes y sus causas, y en consecuencia el estado de salud que la población tenía en esos años.

      También sabemos que los términos diagnósticos han evolucionado a lo largo del tiempo. Muchos de ellos se continúan utilizando en la actualidad y otros se han perdido por cambios en la nomenclatura y taxonomía; en una parte por el avance del conocimiento científico y por otra, derivado del uso de las distintas Clasificaciones de Causas de Muerte que han existido y servido de referencia internacional para su homogeneización y comparación desde 1893 hasta hoy.

      Se realiza un estudio de carácter descriptivo de la mortalidad en una población rural de la provincia de Badajoz, el inicio coincide con la obligatoriedad de anotar y registrar los nacimientos, matrimonios y las defunciones y sus causas a raíz de la creación del Registro Civil desde 1871, y por otro, la fecha de finalización es el 31 de Diciembre de 1900. La población diana la constituyen la totalidad de registros que corresponden a las defuncio- nes inscritas en el Registro Civil, codificadas conforme a la Clasificación Internacional de Causas de Muerte de Jacques Bertillon de 1.893 en su versión castellana. Se estudian las causas de muerte según variables demográficas clásicas ( edad, sexo, distribución etaria, estacionalidad, etc ) y la mortalidad según los grupos de clasificación que establece Bertillon y finalmente la mortalidad por causa específica. Todo ello nos acerca al conocimiento de los aspectos generales de la mortalidad en Santa Amalia durante el período 1.871 – 1.900 que pueden resumirse en: alta mortalidad infantil, agrupadas en enfermedades del Aparato Digestivo, enfermedades Generales, del Aparato Respiratorio y Enfermedades No Clasificables, que mantiene un correlación entre meses de verano y mortalidad por enfermedades Digestivas.Las 10 causas de mortalidad específica son: Otras afecciones del intestino; Enfermedades no Clasificables; Otras afecciones digestivas excepto tuberculosis y cáncer; Debilidad congénita, ictericia y escleremia, Congestión y hemorragia cerebral; Otras enfermedades respiratorias excepto tisis; Neu- monía; Pleuresía; Sarampión y Epilepsia.

    • English

      Mortality is the oldest measure to value the health state of population.

      Studing and knowing the mortality and its causes in the XIX century, allows us to have a better knowledge of sanitary state in the past. The analysis along the time and in certain geographical scope help us to know and understand the evolution of death causes and consequently the health state that population had in those years.

      We also know that terms diagnoses have evolved along the time. Many of them have continued being used at the present time and others have gotten lost due to nomenclature and taxonomy; one have changed in part for the advance of the scientific knowledge in the other, derived of the use of the different Classifications of Death Causes that have existed and been as international reference for their uniformity and comparison since 1893 until our days.

      A descriptive study about mortality has been carried out in a rural population fron the county of Badajoz, for one side the beginning coincides with the obligation of scoring and registerines births, marriages and deaths and their causes after the creation of the Civil Register since 1871, and the other side, the end date is 31 of December of 1900. The population reveille is constituded by the total registrations corresponding numbers deaths inscribed in the Civil Register, coded according to the International Classification of Causes of Death of Jacques Bertillon 1.893 in Castilian version. Causes of death are studied according to classic demographic variables (age, sex, groups of age, seasons, etc) and the mortality according to the classification groups settles down by Bertillon and finally mortality for on specific cause. Everything take us closer the knowledge of general aspects of mortality in Santa Amalia from 1.871 to 1.900. This can be summarized in: high infantile mortality, contained in illnesses of Digestive Apparatus, General Illnesses, Breathing Apparatus, and Non Classifiable Illnessses correlated with summer and mortality due to Digestive illnesses.

      The 10 causes of specific mortality are: Other affections of intestine; Non Classifiable illnesses; Other digestive affections except tuberculosis and cancer;

      Congenital weakness, Jaundice and escleremia, Congestion and cerebral hemorrhage; Other breathing illnesses except consumption; Pneumonia;

      Pleurisy; Measles and Epilepsy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno