Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resultados de la vaporización con láser de CO 2 en el tratamiento de los trastornos orales potencialmente malignos

  • Autores: Alexandra Cloitre, Rafael W. Rosa, Elise Arrive, Jean-Christophe Fricain
  • Localización: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. española, ISSN 1698-4447, Vol. 23, Nº. 4 (Septiembre), 2018, págs. 249-259
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Outcome of CO 2 laser vaporization for oral potentially malignant disorders treatment.
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes: El cáncer oral es un problema de salud pública en todo el mundo. Los trastornos orales potencialmente malignos (TOPM) son las lesiones de la mucosa oral que están predispuestas a una transformación maligna. El método actual de tratamiento de los TOPM en todo el mundo es el láser de dióxido de carbono (CO 2 ), aunque la recidiva y la transformación maligna varían ampliamente en la literatura descrita. El objetivo de nuestro estudio fue estimar la recidiva y la tasa de transformación maligna de los TOPM tratados con láser de CO 2 en el Hospital Universitario de Burdeos, en Francia, desde 2010 a 2014, e identificar los factores asociados con la recidiva o la transformación maligna.

      Diseño del estudio: Realizamos un estudio retrospectivo en pacientes con un seguimiento mínimo de 12 meses. Las variables recogidas fueron las características de los pacientes (género, edad, consumo de alcohol y tabaco, diagnóstico previo de la enfermedad de injerto contra huésped, tratamientos anteriores de TOPM o de cánceres del tracto aerodigestivo superior e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana), las características de las lesiones (forma, color, tamaño, localización, grado de displasia), y el resultado del tratamiento láser (complicaciones, recidivas, transformación maligna).

      Resultados: Se incluyeron a 25 pacientes. La media de seguimiento fue de 28,9 meses. Se observó una recidiva en 11 pacientes (44%). La tasa anual de recidiva fue del 18,3% y la tasa de transformación maligna fue del 1,7%. La hiperplasia sin displasia fue el único factor que se encontró como estadísticamente asociado con la recidiva.

      Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que los TOPM tratados mediante la vaporización con láser de CO 2 tienen unas tasas de recidiva altas, particularmente los que presentan hiperplasia. Una definición estandarizada de la recidiva es necesaria para las comparaciones entre los diferentes estudios. Se recomienda un seguimiento a largo plazo para detectar y tratar el carcinoma de células escamosas en sus estadios iniciales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno