Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desplazamiento forzado, éxodo y exilio en México, la violación más flagrante a los derechos humanos

  • Autores: Benjamín Apolinar Valencia
  • Localización: Víctimas en Perspectiva de Derechos Humanos / coord. por Benjamín Apolinar Valencia, Ricardo Tapia Vega, Eduardo Oliva Gómez, Fernando Vázquez Muñoz, 2018, ISBN 9786079782313, págs. 35-76
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo aborda el tema de los desplazados a la fuerza, muchos pasan inadvertidos, sin que se tenga en cuenta la protección de sus derechos humanos, pero dado que en México hay más de 310, 527 personas desplazadas que están en extrema vulnerabilidad (entre los que se cuentan niños y niñas, mujeres, ancianos e indígenas), legislar en la materia es una responsabilidad del poder legislativo de carácter imperativo y no alternativo. Estas personas, han tenido que abandonar sus hogares y carecen de seguridad, techo, alimento, agua, medios de subsistencia y apoyo de la comunidad, de tal manera que el Estado mexicano tiene que ocuparse de esta creciente problemática, y no dejarlos fuera de la ley.

    • English

      The present work talks about the forced displaced people, most of these cases are unknown without taking care of the protection of their human rights. In Mexico there are more than 310,527 people that have been displaced by force and that are vulnerable (including women, children, eldery people and native Mexicans) making laws in this matter is a responsibility of the legislative power of an imperative nature and not an alternative. These people have to deal with leaving their homes and have no security, home food or any support of their community. So the Mexican government has to take care of these growing problem and not leave them out of the law.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno