Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Notas sobre la práctica de fútbol en un barrio indígena periurbano. Observaciones para la generación de políticas públicas.

Federico Czesli

  • español

    El artículo presenta los resultados iniciales de una etnografía realizada en un barrio indígena periurbano con los jóvenes que se reúnen los sábados a jugar al fútbol. El método fue centralmente la observación participante Y el objetivo consistió en observar el rol que ocupa el fútbol en dicho contexto social para ofrecer elementos que permitan delinear políticas públicas.

    En el estudio se describen las relaciones que establecen con otros barrios de la zona a partir de la práctica, la dimensión política ligada a conservar el terreno de la cancha de fútbol, la relación con las construcciones de género masculino, los modos en que se juega, el rol del fútbol como ocio y esparcimiento en un contexto de escasa oferta cultural así como de aspiración profesional en un contexto de escasa oferta laboral, y la relación con los consumos de alcohol y drogas.

    Entre los resultados salientes se incluye la desmitificación de que la práctica de fútbol en sí posea un rol preventivo para la prevención del consumo de drogas (como suele mencionarse en comunidades indígenas), la comprensión de las lógicas barriales de práctica de dicho deporte y el potencial espacio para la aplicación de tres metodologías para el desarrollo comunitario a partir del fútbol.

  • English

    The article presents the initial results of an ethnography carried out in a peri-urban indigenous neighborhood with young people who get together on Saturdays to play football. The method was centrally participant observation and the objective was to observe the role played by football in this social context to offer elements that allow the development of public policies.

    The study describes the relationships established with other neighborhoods in the area based on the practice, the political dimension linked to preserving the terrain of the soccer field, the relationship with the constructions of the male gender, the role of football as leisure and recreation in a context of scarce cultural offer as well as of professional aspiration in a context of scarce labor supply, and the relationship with the consumption of alcohol and drugs.

    Among the outgoing results is the demystification that the practice of soccer itself has a preventive role for the prevention of drug use (as is often mentioned in indigenous communities), the understanding of the neighborhood logics of practice and the potential space for the application of three methodologies for community development from football.

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus