Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de helmintos intestinales y evaluación de tres técnicas coproparasitológicas para su diagnóstico. lambayeque, Perú

  • Autores: Daniel Rosas Malca, Bruno Patiño Abad, Fransk A. Carrasco Solano, Cinthya Santa Cruz López, María Teresa Silva García
  • Localización: Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque: REM, ISSN-e 2412-4214, ISSN 2519-0369, Vol. 4, Nº. 3, 2018 (Ejemplar dedicado a: REVISTA EXPERIENCIA EN MEDICINA - HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Determinar la prevalencia de helmintos y evaluar las técnicas coproparasitológicas de examen directo, Baermann y Sheathers para su diagnóstico en pacientes atendidos en el centro médico “Salud Vida”, provincia de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque, durante los meses de enero a setiembre del 2017. Materiales y Métodos: La investigación es de tipo descriptiva y se utilizó el diseño de una sola casilla, para lo cual se analizaron 219 muestras de heces de pacientes con edades entre 5 y 65 años, mediantes las técnicas del examen directo de heces, técnica de Baermann y de Sheathers. Además las personas involucradas firmaron un consentimiento informado, donde aceptaron voluntariamente formar parte de este estudio. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de helmintos intestinales del 23,3%, siendo las especies de helmintos más frecuentes Ascaris lumbricoides con 33,9%, Hymenolepis nana con 26,4% y Enterobius vermicularis 20,8%. Además se encontró que la técnica de Baerman permitió diagnosticar un 23, % de casos de helmintiasis, respecto al 21,2% y 20,1% obtenidos con las técnicas del examen directo y Sheathers respectivamente. El índice kappa obtenido entre el examen directo y las técnicas de Baerman y Sheathers fue 0,64 y 0,88, respectivamente y, entre las técnicas de Baerman y Sheathers tuvo una concordancia de 0,68. Conclusiones: La prevalencia de helmintos intestinales en pacientes atendidos en el centro de médico “salud vida” fue alta, siendo las especies de helmintos más encontradas Ascaris lumbricoides, Hymenolepis nana y Enterobius vermicularis. La técnica coproparasitológica que permitió una mayor observación de helmintos fue la técnica de Baerman, siendo la más adecuada para el diagnóstico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno