Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nivel de conocimientos en inglés en ingresantes de una universidad de Lambayeque, 2015-i

  • Autores: Franco Ernesto León Jimenéz, R Menéndez Núñez, Brenda Alberto Casas, María Echeandia Diez, Johnny Ponce Paucar, Fernando Falla Albujar, Blanca Katiuzca Loayza Enríquez
  • Localización: Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque: REM, ISSN-e 2412-4214, ISSN 2519-0369, Vol. 4, Nº. 3, 2018 (Ejemplar dedicado a: REVISTA EXPERIENCIA EN MEDICINA - HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos: Describir el nivel de conocimientos en inglés en ingresantes de una Universidad particular de Lambayeque, 2015-I. Materiales y Métodos: Diseño descriptivo transversal. Escenario: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Población constituida por 1308 alumnos, muestreo aleatorio estratificado con una muestra de 330 alumnos. Se utilizó el test Quick Placement Test (QPT) diseñado por la Universidad de Cambridge de 60 preguntas divididas en 2 partes, con un tiempo de duración de 30 minutos 183 mujeres (55,5%); 57,6% eran de colegios privados; 43,3% referían haber estudiado inglés antes de ingresar a la universidad. La  distribución del nivel de conocimientos fue: pre-básico: 222 (67,27%), básico: 94 (28,48%) y pre-intermedio: 14 (4,24%). Ningún estudiante tuvo nivel intermedio, avanzado, ni experto. Las facultades con el nivel de conocimiento más bajo (pre-básico) fueron: Humanidades (81,8%) y Ciencias empresariales (81,4%). Se encontró asociación entre el nivel y el sexo (p=0,001). No se halló asociación entre el nivel de inglés y el tipo de colegio (p=0,107).  Los ingresantes del ciclo 2015-I tienen un muy bajo nivel de inglés, siendo más bajo en humanidades. El haber estudiado inglés antes de la universidad y el sexo masculino están asociados a un mejor conocimiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno