Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Culturas laborales híbridas? Los significados del trabajo para los emigrantes que regresan de Estados Unidos

    1. [1] Colegio de la Frontera Norte
  • Localización: Trabajo: Revista iberoamericana de relaciones laborales, ISSN 1136-3819, ISSN-e 2173-6812, Nº 35, 2017, págs. 23-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo trata de desarrollar una reflexión de tipo exploratorio acerca de la manera en que los retornados/ deportados mexicanos que vivían en Estados Unidos experimentan su reinserción en el mercado de trabajo mexicano y los significados que para ellos tiene el trabajo. La reflexión se da en el marco de las propuestas sobre cultura laboral que se han elaborado en las últimas décadas en México. Para ello se retoman los relatos obtenidos en entrevistas realizadas en Tijuana, ciudad fronteriza con Estados Unidos y Guadalajara, capital del estado de Jalisco. Las entrevistas reflejan los significados que estos trabajadores confieren a su vida laboral tanto en Estados Unidos como en México. Ello permite detectar las diferencias entre las culturas laborales en cada uno de los mercados de trabajo y las tensiones que ello provoca en la experiencias de quienes trabajaron, a veces durante décadas, fuera de su país y “regresan” a un mercado de trabajo con otros hábitos, prácticas y condiciones laborales. Se plantea la hipótesis de que se podrían estar conformando en algunos mercados de trabajo una suerte de culturas laborales híbridas.

    • English

      This article tries to develop an exploratory reflection about the way Mexican returnees / deportees living in the United States experience their reintegration into the Mexican labor market. The reflection is given in the framework of the proposals on labor culture that have been elaborated in the last decades in Mexico. To this end, the interviews obtained in Tijuana, a border city with the United States and Guadalajara, capital of the state of Jalisco, are taken up again. The interviews reflect the meanings that these workers give to their working lives in both the United States and Mexico. This makes it possible to detect the differences between labor cultures in each of the labor markets and the tensions that this provokes in the experiences of those who worked sometimes for decades outside their country and return to a labor market with different labor conditions and practices. As a consequence, the hypothesis of the making of hybrid labor cultures is raised.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno