Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelos para programación y optimización de agua de riego en avena forrajera

    1. [1] Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias

      Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Zacatecas

      Universidad Autónoma de Zacatecas

      México

  • Localización: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, ISSN 2007-1124, ISSN-e 2448-6698, Vol. 9, Nº. 4, 2018, págs. 677-684
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Models for irrigation timing and optimization in oats for forage
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La avena como forraje es un cultivo de riego importante para la industria pecuaria en zonas áridas y semiáridas. Sin embargo, hay poca información sobre la relación del rendimiento de materia seca con la evapotranspiración real del cultivo o demanda hídrica, por lo que el objetivo del estudio fue generar modelos para describir el rendimiento de forraje y la productividad del agua al variar el aporte de agua de riego. Al aplicar 610.13 mm se logró el máximo (P<0.05) rendimiento (12.78 t ha-1) y la máxima (P<0.05) eficiencia del uso del agua (2.36 kg de forraje m-3) fue al aplicar 463.64 mm y con rendimiento de 11.22 t ha-1, cosechando a grano lechoso-masoso (155 días después de la siembra o 1,291.5 grados días de desarrollo). El modelo cúbico ajustó mejor las características del cultivo y los efectos promedios de la evaporación del suelo (Kc) en función de los grados días de desarrollo. Con dichos modelos y la evapotranspiración potencial, es posible representar la demanda hídrica diaria del cultivo con un modelo matemático y concluir, que la demanda máxima es de 7.15 mm dia-1 y la demanda óptima sin poner en riesgo el rendimiento es de 5.8 mm dia-1. Estos modelos constituyen una herramienta útil para optimizar la producción de forraje con avena de riego con base en la aplicación oportuna y cantidad adecuada de agua de riego.

    • English

      Irrigated oats is an important forage-crop for livestock industry in arid and semi-arid zones; however, there is a lack of information regarding the relationship of dry matter yield and crop actual evapotranspiration or water demand; then the objective of the study was to develop mathematical models to describe yield and water use efficiency at different levels of irrigation water added. Maximum (P<0.05) yield (12.78 t ha-1) was found when 610.13 mm of water was applied, highest (P<0.05) water use efficiency was 2.36 kg of forage m-3 with 463.64 mm water applied and yielded 11.22 t ha-1, harvesting at the milky-dough stage (155 d after sowing or 1,291.5 degree days). Crop characteristics and mean effect of the soil evaporation (Kc), in function of the degree days, were better described by a cubic model. Using these models, in addition with the potential evapotranspiration, it is possible to estimate daily water demand, and it can be concluded that 7.15 mm d-1 is the maximum demand while 5.8 mm d-1 is the optimal demand without compromising yield. These models are a useful tool to optimize forage production from irrigated oats based on time and amount of water to be applied.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno