Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Acción colectiva juvenil y procesos de subjetivación política: el caso de la Marcha de la Gorra en Córdoba (Argentina)

    1. [1] Universidad Nacional de Córdoba

      Universidad Nacional de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Methaodos. revista de ciencias sociales, ISSN-e 2340-8413, Vol. 6, Nº. 2, 2018, págs. 252-262
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Collective youth action and processes of political subjectification: The case of the Marcha de la Gorra in Córdoba (Argentina)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es caracterizar la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina) como una acción colectiva juvenil que se constituye en una experiencia capaz de alojar procesos de subjetivación política, atendiendo especialmente a la construcción subjetiva del territorio que ésta supone. La Marcha consiste en una movilización anual que se realiza desde el año 2007 y que tiene como demanda central visibilizar y denunciar las diversas formas de abuso policial contra los jóvenes y los sectores populares de Córdoba, así como las desiguales regulaciones sobre el espacio público que impiden su libre circulación por la ciudad. Por otra parte, se concluye con una serie de reflexiones en torno a las vicisitudes e innovaciones que se presentan en las últimas cuatro ediciones de esta acción colectiva en virtud de las transformaciones coyunturales. Se trata de un estudio cualitativo que tiene como estrategia metodológica general la etnografía de evento, incorporando técnicas como observación participante, registros etnográficos y autoetnográficos, conversaciones en marcha y entrevistas en profundidad.

    • English

      The objective of this work is to characterize the Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina) as a collective youth action that constitutes an experience capable of housing processes of political subjectivation, paying particular attention to the subjective construction of the territory that it entails. This March is an annual mobilization that has been carried out since 2007 and whose central demand is to make visible and denounce the various forms of police abuse against young people and the popular sectors of Córdoba, as well as the unequal regulations on public space that prevent its free circulation through the city. Moreover, it concludes with a series of reflections about the vicissitudes and innovations that are presented in the last four editions of this collective action in virtue of the contextual transformations. This is a qualitative study whose general methodological strategy is the ethnography of event, incorporating techniques such as participant observation, ethnographic and autoethnographic records, “ongoing conversations” and in-depth interviews.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno