Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Obliteración pulpar por traumatismo recurrente en una paciente de 7 años: un seguimiento a 4 años

  • Autores: Mhd Said Mourad, Christian H. Splieth, Mohammad Alkilzy
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 6, Nº. 6, 2018, págs. 436-441
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Con independencia de la región o de la edad, las lesiones dentales por traumatismo tienen una elevada prevalencia. Las concusiones constituyen lesiones dentales moderadas pero muy frecuentes que se asocian a un amplio rango de respuestas pulpares. A pesar de la nula sensibilidad, la obliteración pulpar demuestra la continuada vitalidad del diente. Este informe de caso presenta las diversas respuestas pulpares que sendas lesiones dentales por traumatismo en los incisivos centrales superiores de una niña sana de siete años de edad exhiben durante un periodo de seguimiento de cuatro años. El primer traumatismo con concusión no precisó de la intervención invasiva. Tres días más tarde, la niña acudió de nuevo por un segundo traumatismo. En las visitas de seguimiento de los 3, 4, 6, 12 y 18 meses, los dientes traumatizados fueron funcionales y asintomáticos, si bien la radiografía al año puso de manifiesto la obliteración parcial de la parte coronal del incisivo central superior derecho. Después de cuatro años, la radiografía periapical mostró un cierre apical completo y aumento de la longitud radicular y del grosor dentinario en ambos incisivos centrales superiores, con obliteración casi total del incisivo central derecho y nula obliteración del izquierdo. Este caso muestra las diversas respuestas pulpares ante la lesión dental por traumatismo y evidencia que la pérdida de sensibilidad clínica del diente obliterado no siempre implica la pérdida de vitalidad y, por tanto, la desvitalización. En los casos de concusión, resulta necesario controlar la vitalidad y la formación radicular mediante revisión periódica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno