Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La salvación, escritura de la vida

  • Autores: Adolphe Gesché, José María Siciliani Barraza
  • Localización: Revista de la Universidad de La Salle, ISSN 0120-6877, Nº. 74, 2017, págs. 13-37
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo presenta dos vertientes fundamentales para comprender la escritura, más exactamente la biografía. En un primer apartado, se presentan las razones antropológicas de la escritura de sí. ¿Por qué el ser humano necesita escribirse? Porque, a diferencia de otros seres, lo que lo define es su capacidad y responsabilidad de darse un destino, es decir, de escribir su vida, de inscribirla en un sentido. El concepto de salvación, en una perspectiva antropológica, es eso: hacer de la vida un texto, ficcionarla, inventarla. En un segundo aparatado se desarrollan las razones religiosas de la escritura de sí. A la Biblia se le llama también “La Escritura”. Esa metáfora indica ya un norte: se trata de escribir la vida con o en presencia de Dios (coram Deo). Ya no se trataría solo de una biografía, sino también de una teografía. Pensar así la salvación cristiana aporta elementos fundamentales para comprender qué hacer cuando, en el intento de escribir la propia vida y de salvarla, el ser humano se encuentra con borrones en su hoja de vida —sus errores, sus debilidades, su mala suerte…—.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno