Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso de Clorhexidina en el control de aerosoles bacterianos en el aire ambiental del consultorio odontológico.

Renata Paola de la Hoz Perafán, Leidys Solano Guardo, Oscar Iván Quirós Gómez

  • Introducción: durante los procedimientos odontológicos se producen aerosoles formados por partículas inorgánicas, bacterias, hongos y virus que pueden ser fuente de infecciones por potenciales agentes patógenos y causa de morbilidad para otros pacientes y para los profesionales prestadores de la atención clínica. La utilización de quimio-profilácticos orales preoperatorios ayuda a disminuir la carga microbiana en los ambientes clínicos. Se evaluó la utilidad de la profilaxis con Clorhexidina sobre la presencia de bioaerosoles bacterianos en una clínica odontológica de Santa Marta. Métodos: Se seleccionaron aleatoriamente 40 pacientes; 11 hombres y 29 mujeres. Mediante asignación aleatoria se conformaron dos grupos, el primero por 20 pacientes a quienes se les aplicó tratamiento profiláctico mediante enjuague en boca con 10 cc de Clorhexidina al 0,2% y el segundo con 20 pacientes a quienes se les instauró profilaxis con 10cc de cloruro de sodio al 0.9%. Durante el tratamiento odontológico se utilizó medios de cultivo sólidos para medir la carga bacteriana presente en el aire ambiental. Resultados: Se encontró diferencia significativa entre los tratamientos. Se observó menor número de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) Staphylococcus aureus p=0,035 y Estreptococos orales p=0,015 al utilizar Clorhexidina respecto al uso de Cloruro de Sodio. Conclusiones: El uso preoperatorio del enjuague con Clorhexidina al 0,2% es una alternativa en la disminución de la carga microbiana del ambiente en la práctica clínica odontológica como medida para evitar infecciones cruzadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus