Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Dinámica de la adquisición de sustancias estimulantes sexuales en droguerías y tiendas naturistas por parte de la población masculina entre 15 y 60 años de la ciudad de Cartagena de Indias.

Antistio Anibal Alviz, Carlos Torres Madrid, Sandra Mojica Corzo, Yina Zapata Castilla

  • Introducción: En la actualidad el uso indiscriminado de  fármacos estimuladores sexuales se considera  una problemática que padecen  la gran mayoría de los jóvenes y adultos, según el último reporte  del Ministerio de Salud Nacional; llegando a causar problemas cardiovasculares y nerviosos, que deterioran el estado físico y mental.

    Objetivo: Determinar los estimulantes sexuales de mayor consumo en  diferentes droguerías y tiendas naturistas  de Cartagena, estableciendo la edad poblacional  asociado a factores demográficos, durante un año.

    Metodología: Estudio de utilización de medicamentos tipo consumo, descriptivo de corte transversal, realizado en  diferentes droguerías , con la finalidad de determinar la frecuencia y otros factores demográficos relacionados con el consumo de estimulantes sexuales, mediante encuestas realizadas a la población previa sensibilización y consentimiento informado de las droguerías y pacientes.

    Resultados: Se demostró que los estimulantes sexuales de mayor consumo fueron los comerciales, destacándose el sildenafil; mostrando una diferencia significativa con relación a los naturistas. Se estableció que la población que presento mayor consumo fueron hombres entre los 26 y 35 años de edad.

    Conclusión: De acuerdo a la revisión bibliográfica y a los datos obtenidos en el estudio, se llegó a la conclusión que la población juvenil fue la que presento el mayor consumo de estimulantes sexuales, debido a factores como la experimentación, el deseo de una mayor prolongación en el acto sexual, y satisfacción plena con la pareja. Reflejando una problemática tanto de salud como económica que se traducen en una disminución de la calidad de vida de la población estudiada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus