Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El impacto de la afectividad docente en el desempeño académico del estudiante universitario

  • Autores: Emma Yolanda Mendoza Vargas, Laura Eugenia Tachong Alencastro, Erika Yessenia Balleteros Balleteros, Guido Rodolfo Álvarez Perdomo
  • Localización: Didasc@lia: Didáctica y Educación, ISSN-e 2224-2643, Vol. 8, Nº. 2 (Abril-Junio), 2017, págs. 87-98
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La preocupación por los aspectos afectivos en el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje ocupa especial importancia en los investigadores educativos y en los gestores de los centros de educación, sobre todo en los niveles primarios hasta la educación media. Pero en las universidades, los aspectos afectivos en gran medida han sido relegados a niveles imperceptibles en cuanto a política pública y de gestión académica, limitándose únicamente a actividades aisladas de docentes que dan el respectivo realce a este problema. Realidad que exige la implementación de políticas y procesos que valoren la madurez emocional como herramienta que permita a los estudiantes ser profesionales técnicos científicos y tecnológicos, pero con una gran responsabilidad social, por lo cual se fomenta la discusión sobre las distintas dimensiones afectivas y como estas pueden ayudar a estudiantes, docentes y demás involucrados en el proceso educativo, propiciando la afectividad consciente, la motivación, el interés, la buena disposición, los estímulos positivos, la empatía, son variaciones pedagógicas del principio que articula la cabeza con el corazón, la razón con el sentimiento, lo cognitivo con lo afectivo, como lo plantearon Comenius y Pestalozzi. Finalmente, se procura establecer las dimensiones determinantes de los aspectos afectivos en el proceso de enseñanza aprendizaje, que nos permita profundizar en su estudio en procura de cambios significativos en nuestro modelo educativo.

    • English

      The preoccupation with affective aspects in the development of the teaching-learning processes occupies a special importance in educational researchers and in the managers of educational centers, especially in the primary level up to secondary education. But in universities, the affective aspects have been largely relegated to imperceptible levels of public policy and academic management, being limited only to isolated activities of teachers that give the respective emphasis to this problem. Reality that requires the implementation of policies and processes that value emotional maturity as a tool that allows students to be scientific and technological technical professionals, but with a great social responsibility, which encourages discussion on the different affective dimensions and how these Can help students, teachers and others involved in the educational process, promoting conscious affection, motivation, interest, good disposition, positive stimuli, empathy, are pedagogical variations of the principle that articulates the head with the heart, the Reason with the feeling, the cognitive with the affective, as proposed by Comenius and Pestalozzi. Finally, we try to establish the determining dimensions of the affective aspects in the teaching-learning process, which allows us to deepen their study in search of significant changes in our educational model.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno