Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El rediseño de la carrera de ingeniería ambiental. Demanda ocupacional según políticas públicas y tendencias de los actores y sectores vinculados a la producción de la zona de desarrollo 5 litoral-centro: Ecuador

Juan Pablo Urdánigo Zambrano, Ángel Joel Yépez Rosado, Norma María Guerrero Chuez

  • español

    En el estudio se detallaron aspectos relevantes para el rediseño de la carrera Ingeniería Ambiental, resultado del proyecto de Rediseño en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. La demanda ocupacional se encuentra afín con el ejercicio real y posible de la profesión. En consecuencia, fue fundamental determinar la demanda ocupacional de ingenieros ambientales a nivel regional y local, considerando el Plan Nacional del Buen Vivir, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Agenda de Desarrollo Zonal 5, Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provinciales y Municipales, actores y sectores vinculados a la producción. Esto permitió justificar la formación de nuevos profesionales de la carrera de Ingeniería Ambiental, considerando los requerimientos establecidos en el Reglamento de Régimen Académico Ecuatoriano. De esta manera, se pudo evidenciar la relación entre los campos de actuación de los futuros ingenieros ambientales y las necesidades locales, nacionales y globales relativas a la problemática ambiental que enfrentan los asentamientos humanos, a fin de promover el desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza. El principal demandante de mano de obra calificada en temas ambientales fueron las empresas privadas, seguido por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, Provinciales, Parroquiales. En base al análisis de las necesidades se proyectó la necesidad de formar un total de 2565 ingenieros ambientales.

  • English

    The study detailed aspects relevant to the redesign of the Environmental Engineering career, a result of the Redesign project at Quevedo State Technical University, Ecuador. The occupational demand is related to the actual and possible exercise of the profession. As a consequence, it was essential to determine the occupational demand of environmental engineers at the regional and local level, considering the National Plan for Good Living, Organic Code of Territorial Organization, Autonomy and Decentralization, Zonal Development Agenda 5, Provincial Development and Territorial Planning Plans and Municipalities, actors and sectors linked to production. This allowed to justify the formation of new professionals of the race of Environmental Engineering, considering the requirements established in the Regulation of Ecuadorian Academic Regime. In this way, the relationship between the fields of action of future environmental engineers and the local, national and global needs related to the environmental problems faced by human settlements could be evidenced in order to promote the development of society in harmony with nature. The main claimant of skilled labor in environmental issues was private companies, followed by the Decentralized Municipal, Provincial and Rural Autonomous Governments. Based on the needs analysis, the need to train a total of 2565 environmental engineers was projected.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus