Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pautas de consumo de noticias en las nuevas generaciones. Un análisis aplicado a estudiantes de periodismo de la Universidad de Sevilla

  • Autores: Luisa Graciela Aramburu Moncada, Isaac López-Redondo
  • Localización: Ambitos: Revista internacional de comunicación, ISSN 1139-1979, ISSN-e 1988-5733, Nº. 42, 2018, págs. 76-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Media consumption patterns on new generations. Behavioral analysis applied to journalism students from the University of Seville
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La evolución de la tecnología está acelerando el cambio del ecosistema de medios de comunicación y generando innovadores modelos informativos que cada vez logran conectar más a las nuevas generaciones. Jóvenes fascinados por la accesibilidad, la conectividad y la inmediatez que internet ofrece. Son esos nuevos escenarios mediáticos los que constituirán el entorno natural del periodismo de mañana. Las futuras generaciones de periodistas han nacido de la mano de dispositivos como smartphones, tablets u ordenadores portátiles, que constituyen herramientas laborales tan naturales hoy día como lo han sido un bolígrafo y una libreta para generaciones anteriores. Esta realidad, cada vez más latente, exige al periodismo adaptarse a esa innovadora cultura de red y asumir las transformaciones necesarias que garanticen su rol primordial de “perro guardián de la sociedad”. Por otra parte, ¿qué tipo de prensa consumen los futuros periodistas? ¿Con qué frecuencia? ¿A través de qué canales? El presente trabajo constituye un estudio sobre los hábitos de consumo de información de los estudiantes universitarios de hoy, periodistas del mañana, descubriendo y analizando sus gustos, intereses y afinidades. Este estudio pretende aportar luz sobre la evolución del periodismo, su conexión con las nuevas tecnologías, las fuentes de acceso a la información por parte de los jóvenes y el papel de los periodistas del mañana. Para ello se llevarán a cabo una serie de encuestas a estudiantes de periodismo de la Universidad de Sevilla para su posterior análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados obtenidos.

    • English

      The evolution of the technology is accelerating the change of the media ecosystem and generating innovative information models that increasingly connect to new generations. Young people fascinated by the accessibility, connectivity and immediacy that the internet offers. These are new media scenarios that will constitute the natural environment of tomorrow’s journalism. The future generations of journalists have been born handling devices such as smartphones, tablets or laptops, which are today as natural work tools as have been a pen and a notebook for previous generations. This reality, more and more latent, requires journalism to adapt to this innovative network culture and assume the necessary transformations that guarantee its primordial role as the “guardian dog of society”. On the other hand, what type of press do the future journalists consume? How often? Through what channels? The present work constitutes a study on the habits of information consumption of the university students of today, journalists of tomorrow, discovering and analyzing their likes, interests and affinities. This study aims to shed light on the evolution of journalism, its connection with new technologies, sources of access to information by young people and the role of tomorrow’s journalists. To this end, a series of surveys will be carried out to journalism students of the University of Seville for their subsequent quantitative and qualitative analysis of the results obtained.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno