Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Leyes de semillas y maíz transgénico. Análisis desde la co-producción entre ciencia y regímenes económico-políticos en México.

  • Autores: María N. Ortega Villegas, Lilia Zizumbo Villarreal, Neptalí Monterroso Salvatierra, Oliver G. Hernández Lara
  • Localización: Agricultura, Sociedad y Desarrollo, ISSN 1870-5472, ISSN-e 2594-0244, Vol. 15, Nº. 3, 2018, págs. 413-442
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Seed and transgenic maize laws: analysis from the coproduction between science and economic-political regimes in Mexico.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La alimentación y lo que está relacionado con ella son elementos importantes para el estudio de la crisis civilizatoria que vivimos. Fenómenos como la erosión de la biodiversidad, enfermedades por el uso de pesticidas, y efectos colaterales de la tecnología transgénica, entre muchos otros, están relacionados a una forma de vida que altera el cuerpo y el ambiente. Actualmente la agricultura industrial es la forma de producción dominante y esto incrementa la crisis ambiental gravemente. En ese contexto, las leyes juegan un papel importante en la comprensión de los cambios en las relaciones humanas con la naturaleza y la producción de alimentos. En México, las leyes de semillas han cambiado del Régimen Fordista al Neoliberal y la tecnología ha jugado un papel importante en ello. Por estas razones, el objetivo del presente artículo fue analizar las leyes de semillas y al maíz transgénico como elementos de la co-producción entre el desarrollo científicotecnológico y los regímenes económico-políticos en México, ambos como elementos importantes en el fenómeno de mercantilización de la vida. El estudio se concentra en entender cómo se despliega la relación de co-producción entre los dos elementos mencionados a través de un estudio histórico de los cambios en las leyes de semillas del Régimen Fordista al Neoliberal. El artículo muestra cómo es que la mercantilización altera las relaciones del hombre con su entorno y, apoyándose de las leyes, propicia una forma de producción de alimentos que participa activamente en la crisis civilizatoria.

    • English

      The diet and what is related to it are important elements for the study of the civilizing crisis that we are experiencing. Phenomena like erosion of biodiversity, diseases from the use of pesticides, and collateral effects of transgenic technology, among many others, are related to a lifestyle that alters the body and the environment. Presently, industrial agriculture is the dominant form of production and this gravely increases the environmental crisis. Within this context, laws play an important role in the comprehension of changes in human relationship with nature and food production. In Mexico, seed laws have changed from the Fordism Regime to the Neoliberal Regime, and technology has played an important role in this. Therefore, the objective of this article was to analyze the seed and transgenic maize laws as elements of the coproduction between scientific-technological development and economic-political regimes in Mexico, both as important elements in the phenomenon of commercialization of life. The study focuses on understanding how the coproduction relationship unfolds between the two elements mentioned, through a historical study of changes in seed laws from the Fordist Regime to the Neoliberal Regime. The article shows how it is that commercialization alters the relationship between humans and their environment and, supported by laws, fosters a form of food production that participates actively in the civilizing crisis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno