Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la asignatura métodos numéricos para cursos de ingeniería en la enseñanza superior

  • Autores: Felipe Rumbaut León, Eneida María Quindemil Torrijo
  • Localización: Didasc@lia: Didáctica y Educación, ISSN-e 2224-2643, Vol. 8, Nº. 1 (Enero-Marzo), 2017, págs. 99-110
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La enseñanza de las matemáticas trae consigo la búsqueda de alternativas que hagan más loable su aprendizaje. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones brindan la posibilidad de trabajar problemas matemáticos aplicando la interactividad y visualización de grandes deducciones en poco tiempo, logrando el interés y motivación de los estudiantes. El objetivo de este trabajo está en valorar el uso de Matlab y Excel en la asignatura Métodos numéricos para carreras de ingeniería. Para ello se realizó un estudio cuasiexperimental donde se trabajó con tres grupos experimentales y un grupo control. En todos los grupos se impartieron los modelos matemáticos numéricos teóricos de la misma forma; pero en la solución de problemas se estableció la aplicación Matlab y Excel para los grupos experimentales, mientras que para el grupo control los ejercicios fueron resueltos por métodos tradicionales. Para los referentes teóricos se consideró el método del análisis documental a la literatura sobre el tema, así como el método histórico lógico en la disertación. Entre los resultados se destacan que mientras el grupo de control solamente podía resolver un ejercicio en cada clase con muchas dificultades operatorias, los grupos experimentales resolvían entre tres y cuatro ejercicios, permitiendo hacer análisis más profundo y general de los problemas y sus aplicaciones, lográndose en éstos grupos mayor desarrollo en las habilidades para la resolución de problemas, obteniendo mejores calificaciones en las evaluaciones. Las conclusiones apuntan hacia la necesidad de generalizar el uso de las tecnologías en la asignatura, aumentando la motivación de los estudiantes.

    • English

      The teaching of mathematics brings with it the search for alternatives that make its learning more praiseworthy. The Information and Communication Technologies offer the possibility of working mathematical problems by applying the interactivity and visualization of large deductions in a short time, achieving the interest and motivation of the students. The objective of this work is to evaluate the use of Matlab and Excel in the subject Numerical methods for engineering careers. A quasi-experimental study was carried out in which three experimental groups and a control group were studied. In all groups theoretical numerical mathematical models were taught in the same way; But in the solution of problems was established the application Matlab and Excel for the experimental groups, whereas for the control group the exercises were solved by traditional methods. For the theoretical references, the method of documentary analysis was considered in the literature on the subject, as well as the logical historical method in the dissertation. The results show that while the control group could only solve one exercise in each class with many operative difficulties, the experimental groups resolved between three and four exercises, allowing a deeper and more general analysis of the problems and their applications, achieving in these groups further developed problem-solving skills, obtaining better grades in assessments. The conclusions point to the need to generalize the use of the technologies in the subject, increasing the motivation of the students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno