Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Producción de diez variedades de alfalfa ("Medicago sativa" L.) a cuatro años de establecidas

Perpetuo Álvarez Vázquez, Alfonso Hernández Garay, Sergio Ibán Mendoza Pedroza, Adelaido Rafael Rojas García, Claudia Y. Wilson García, José I. Alejos de la Fuente

  • español

    La alfalfa ( Medicago sativa L.) es la especie forrajera más usada para alimentar al ganado bovino lechero en México.

    El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de diez variedades de alfalfa, cosechadas en intervalos de corte definidos estacionalmente. La hipótesis fue que al menos una de las variedades tiene comportamiento productivo aceptable.

    Las variedades se distribuyeron en 40 parcelas de 9 x 7 m, en un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones.

    El estudio se realizó en el CP-Campus Montecillo, México, de septiembre de 2011 a septiembre de 2012. Las variables evaluadas fueron rendimiento de forraje (RF), composición botánica y morfológica (CBM), relación hoja:tallo (R:H/T), densidad poblacional de tallos (DT) y densidad de plantas (DP). La variedad Júpiter mostró RF 14 510 kg MS ha1 , R:H/T 1.8, DT 578 tallos m2 y DP 18 plantas m2 mayores y San Miguelito valores menores en RF (7,890 kg MS ha1 ), DT (282 tallos m2 ) y DP (8 plantas m -2 ). RF promedio fue (3508 kg MS ha1 ) mayor en verano y en otoño, y menor en invierno (2,214 kg MS ha -1 promedio). En otoño e invierno presentaron R:H/T, DT y DP mayores (1.5, 546 tallos m2 y 20 plantas m2 en promedio). En contraste, en primavera- verano R:H/T, DT y DP fueron menores (1.0, 371 tallos m2 y 12 plantas m2 en promedio). RF anual fue 56 %. Las malezas tuvieron la aportación mayor (43 %) y el material muerto (9 %) la menor. Júpiter fue la más productiva y el verano contribuyó más al RF anual. La edad de la pradera ocasionó una invasión mayor de malezas y una presencia menor de alfalfa

  • English

    Alfalfa ( Medicago sativa L.) is the forage species most commonly used to feed dairy cattle in Mexico. The objective of this study was to evaluate the production of ten varieties of alfalfa, harvested at cutting intervals defined seasonally.

    The varieties were distributed in 40 plots (9 x 7 m), and the experimental design was completely randomized with four repetitions. The study was performed at the Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Mexico, from September 2011 to September 2012. The variables evaluated were forage yield (FY), botanical and morphological composition (BMC), leaf:stem ratio (R:L/S), population density of stems (SD) and plant density (PD). The Júpiter variety showed the higher values for FY (14 510 kg DM ha1 ), R:L/S (1.8), SD (578 stems m2 ) and PD (18 plants m2 ), and San Miguelito the lower values for FY (7890 kg DM ha1 ), SD (282 stems m2 ) and PD (8 plants m2 ). The average FY was (3508 kg DM ha1 ) higher in summer and fall, and lower in winter (2214 kg DM ha1 average). In fall and winter they presented higher R:L/S, SD and PD (1.5, 546 stems m2 and 20 plants m2 in average). In contrast, in spring- summer, R:L/S, SD and PD were lower (1.0, 371 stems m2 and 12 plants m2 in average). The annual FY was 56 %. The undergrowth had the highest contribution (43 %) and the dead material (9 %), the lowest. Júpiter was the most productive variety and summer contributed most to the annual FY. The age of the grassland caused a higher invasion of undergrowth and a lower presence of alfalfa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus