Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inclusividad en cuestión: Reflexiones en torno al binomio exclusión-inclusión

    1. [1] Universidad Católica del Maule

      Universidad Católica del Maule

      Provincia de Talca, Chile

  • Localización: Límite: revista de filosofía y psicología, ISSN-e 0718-5065, ISSN 0718-1361, Vol. 10, Nº. 32, 2015, págs. 42-53
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El artículo intenta debatir acerca de las implicancias y alcances del binomio exclusión-inclusión, no solo desde una perspectiva histórica sino también a partir de los significados que esas conceptualizaciones adquieren para los sujetos objeto de la exclusión. En este sentido el objetivo del artículo es desenmascarar una preocupación centrada en lo económico que aborda la exclusión como sinónimo de pobreza o centrada en la discriminación social, minimizando las dimensiones éticas, políticas, psíquicas y humanas. Otro foco de interés son las pretensiones encubiertas contenidas en proyectos “asimilacionistas” o “integradores” de sujetos o grupos excluidos, que en el artículo se denominan como “inclusión perversa”. Inclusión que lejos de constituir relaciones de equidad e igualdad, basadas en la reciprocidad y solidaridad, termina consagrando una jerarquía de valores, nociones y representaciones de la realidad, motivo por el cual se concluye afirmando que pensar críticamente la exclusión requiere develar los mecanismos de producción de la desigualdad social, pero también sumergirse en las controversias y complejidades del mundo actual, poniendo de manifiesto el carácter multidimensional y manejos ideológicos del fenómeno.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno