Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las víctimas del conflicto armado interno en el departamento del Cauca 1985-2015

  • Autores: William Darío Chará Ordóñez, Valentina Hernández Casas
  • Localización: Revista Via Iuris, ISSN 1909-5759, ISSN-e 2500-803X, Nº. 21, 2016, págs. 85-107
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The victims of the internal armed conflict in Cauca department 1985-2015
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El escenario de posconflicto colombiano plantea avances en la reducción de la brecha de la pobreza, la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado y la redirección de la inversión social. El departamento del Cauca no es ajeno a tales desafíos, pues su larga historia de conflicto demanda conocer el estado de la gestión pública, la capacidad de atención a víctimas y una radiografía social de la población victimizada, sujeto de reparación de derechos. Así, el presente artículo busca caracterizar a la población víctima del conflicto armado desde 1985 hasta el 2015, a partir de una metodología cuantitativa desde los datos brindados por la Unidad de Víctimas para cotejarlos con los resultados de la gestión pública desde fuentes cuantitativas del departamento, toda vez que el proceso de reparación implica una fuerte capacidad de gestión de recursos y el departamento aún presenta limitados logros en temas de inversión social, débil capacidad de gestión y presencia activa de grupos armados ilegales, los cuales complejizan el escenario de posconflicto regional. Todo ello se convierte en el desafío institucional que debe afrontar el departamento para una garantía plena de derechos de las víctimas que contempla la Ley 1448 de 2011.

    • English

      The scenario of the Colombian post-conflict proposes improvements in the reduction of the wealth-poverty gap, the guarantee of rights for the victims of the armed conflicts, and the redirecting of social investment. Cauca department is not foreign to such challenges, as its long history of conflict demands the disclosure of the state of public management, the capacity to offer assistance to victims, and a social snapshot of the victimized population entitled to rights’ redress. Hence, this current article intends to characterize the population harmed by the armed conflict from 1985 to 2015, from a quantitative methodology and using the data handed over by the Unit of Victims to match them with the results of public management stemming from quantitative sources in the department. The redressing process implies a high capacity to manage resources, and the department still offers limited achievements in the area of social investment, weak managerial capacity, and active presence of illegal armed groups, affecting the regional post-conflict scenario. All of this becomes the institutional challenge the department has to face in order to offer a full guarantee for the rights of the victims, as expressed in Law 1448 of 2011.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno