Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El tifus de los asilos: Gestión municipal y repercusiones sociales de una catástrofe higiénico-sanitaria en Madrid a principios del siglo XX

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, ISSN-e 1989-9289, Nº. 9, 2018 (Ejemplar dedicado a: Historias en la Música y Músicas en la Historia), págs. 285-329
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Typhus of the Asylums: Local Management and Social Consequences of an Hygienic-Sanitary Catastrophe in Madrid at the Beginning of the 20th Century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A comienzos del novecientos, y a diferencia de lo que ocurría en otras grandes ciudades europeas, Madrid era una urbe todavía asolada por graves problemas sanitarios que ocasionaban incrementos sistemáticos en sus tasas de mortalidad. A pesar de que desde mediados del siglo anterior existía una preocupación teórica cada vez más intensa con respecto a los embates epidémicos que golpeaban a sus contingentes poblacionales (sobre todo por parte de los médicos higienistas), éstos seguían emergiendo al compás de las deficientes actuaciones de las altas instancias estatales y municipales en materia de sanidad. El presente artículo aborda esta cuestión a partir de un caso de estudio específico: la primera epidemia de tifus exantemático acaecida en la capital española a finales de abril de 1903 y prolongada hasta 1905. A partir de una variada documentación de archivo (Libros de Filiación del Hospital Provincial, Libros de Defunciones y Estadísticas Demográficas del Ayuntamiento de Madrid, publicaciones especializadas de la época y prensa periódica), se analizarán las características de la lucha contra esta enfermedad durante su evolución y sus repercusiones sobre el plano social y residencial.

    • English

      At the beginning of the twentieth century, unlike in other major European cities, Madrid was still plagued by serious health problems that caused systematic and constant increases in their mortality rates. Despite the fact that since the middle of the previous century there was a growing concern about the epidemics affecting the inhabitants of the city (especially by the hygienists), these continued to emerge in the midst of the poor performances of state and municipal authorities in terms of public health. This paper addresses this issue from a specific case study: the first epidemic of exanthematous typhus occurred in Madrid at the end of April 1903 and extended until 1905. Drawing on a varied documentation that comprises filiation books of the Provincial Hospital of Madrid, death yearbooks and demographic statistics of Madrid City Council, specialized publications of the period and periodical press; this work will analyse the characteristics of the official fight against this disease during its evolution, as well as its repercussions on the social and residential level.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno