Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El porqué del desarrollo insuficiente de la filosofía de las ciencias sociales

Jaime Caiceo Escudero

  • español

    Se persigue demostrar que las ciencias sociales no han tenido el desarrollo suficiente porque Comte legitimó solo la metodología de las ciencias naturales, como la única válida para elaborar las ciencias sociales. Por su parte, Dilthey hace la crítica pertinente indicando que las ciencias sociales buscan comprender los hechos, más que explicarlos como lo hacen las ciencias naturales; por lo mismo, deben moverse más bien en un paradigma cualitativo y no cuantitativo; por ello, propone buscar una epistemología propia para las ciencias sociales, pues el objeto de estudio son los hombres y sus relaciones, que no tienen un comportamiento uniforme, como el mundo natural. Las ciencias naturales buscan el porqué de los fenómenos; las sociales, la comprensión de los mismos.Durante el siglo XX hubo intentos por varios filósofos por encontrar una episteme propia de las ciencias sociales para un desarrollo más rápido de las mismas, sin lograrlo plenamente. De ahí la crisis de la epistemología de las ciencias sociales, las cuales no han tenido aún una expansión adecuada.Entre los diversos intentos epistemológicos para desarrollar las ciencias sociales se encuentran la fenomenología de Husserl, la hermenéutica de Gadamer, la filosofía crítica de Habermas, la filosofía del lenguaje de Wittgenstein y el racionalismo crítico o método hipotético-deductivo de Popper y de quienes se apartan de él, Khun y Lakatos.Sin embargo, a partir de los planteamientos de los filósofos mencionados, se ha producido un avance importante en el desarrollo de las ciencias sociales, pues se han realizado estudios con énfasis cualitativo, pero con aportes cuantitativos; las ciencias naturales también han realizado algo similar.A su vez, en el desarrollo de las ciencias de la educación ha pasado algo análogo a lo descrito precedentemente.

  • English

    Is intended to demonstrate that the social sciences have not had enough development because Comte legitimized only the methodology of the natural sciences, as the only valid for the social sciences. For his part, Dilthey makes criticism relevant to indicating that social sciences seek to understand the facts, more to explain them as do natural sciences; therefore, must move more in a qualitative paradigm and quantitative not; therefore, proposes to search own for Social Sciences epistemology, as the object of study are men and their relationships which does not have a uniform behavior, as the natural world. The natural sciences seek why phenomena; the social understanding of them.During the 20th century, there were attempts by various philosophers to find an episteme of social sciences for a faster development of the same, without achieving it fully. Hence the crises of the epistemology of social sciences, which have not even a proper expansion.Various epistemological attempts to develop the social sciences hermeneutics of Gadamer, the phenomenology of Husserl, the critique of Habermas philosophy include philosophy of language Wittgenstein and critical rationalism or hypothetical-deductive method of Popper and those who deviate from it, Khun and Lakatos.However, from the ideas of the philosophers mentioned, occurred in the last four decades, a major advance in the development of the social sciences, because there have been studies with emphasis qualitative but quantitative contributions; the natural sciences have also done something similar.At the same time, in the development of the Sciences of education has passed something similar to that described above.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus