Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La alternancia del español al inglés en la comunicación académica de los estudiantes de traducción hispanohablantes a través de las redes sociales

    1. [1] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

  • Localización: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, ISSN-e 0717-1285, Nº. 41, 2018, págs. 108-124
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • English and Spanish Code-Switching in the Academic Communication among Undergraduate Translation Students through Social Media
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El uso de las redes sociales en el panorama universitario está bastante extendido, especialmente entre los estudiantes, como queda demostrado en trabajos previos (Espuny y otros, 2011; Gómez-Aguilar y otros, 2012; Cancelo Sanmartín y Almansa Martínez, 2013). Por otro lado, hemos detectado que los universitarios hispanohablantes tienden en ocasiones a cambiar de código y utilizar la lengua inglesa en el transcurso de la comunicación entre iguales en entornos académicos. En consecuencia, en este trabajo pretendemos obtener una aproximación de la alternancia del español al inglés durante la comunicación académica en español a través las redes sociales entre estudiantes universitarios hispanohablantes. Hemos empleado una metodología basada en corpus. A partir del análisis de un corpus monolingüe en español compuesto por muestras de la comunicación en entornos académicos que los estudiantes del Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid (España) han mantenido a través de las redes sociales detectamos los casos de alternancia de código y los analizamos.

      Estos resultados nos permitirán tomar conciencia de las desviaciones que se producen de la norma lingüística en aras de una propuesta de comportamiento lingüístico más acorde con los usos normalizados del español como instrumento de comunicación para difundir el conocimiento experto en general y, de manera más específica, en entornos académicos a través de las redes sociales.

    • English

      The use of social media in the academic community has become very popular in recent years, especially among undergraduate students (Espuny et al., 2011; Gómez-Aguilar et al., 2012; Cancelo Sanmartín & Almansa Martínez, 2013). Besides, Spanish speaking undergraduates usually make use of English when communicating among them in higher education scenarios. Consequently, in this paper we try to detect code-switching cases by undergraduate students in academic scenarios through social media. The methodology used heavily relies on corpus. In a Spanish monolingual corpus composed of samples of communication through social media among undergraduate students enrolled in the Degree of Translation and Interpreting (Uni-versity of Valladolid, Spain) we detect code-switching cases and analyze them. Results might provide us with data to be aware of the deviations from the Spanish rules. In addition, they might allow us to adopt corrective measures through the creation of new tools to improve academic communication through social media


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno