Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impactos de las sequías en el sector agropecuario del Corredor Seco Centroamericano

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

    2. [2] Programa Integrado del Corredor Seco Centroamericano
  • Localización: Agronomía Mesoamericana, ISSN-e 2215-3608, ISSN 1021-7444, Vol. 29, Nº. 3, 2018, págs. 695-709
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impacts of drought in the primary sector of the Central American Dry Corridor
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      América Central ha sufrido el impacto de diversos eventos hidrometeorológicos extremos, dentro de los cuales se destaca la sequía. Esta ha tenido efectos adversos de distinta índole en la región denominada como el Corredor Seco Centroamericano (CSC). El objetivo de este trabajo fue describir los impactos que han sufrido la agricultura, la ganadería y la economía de los países del CSC debidos a las sequías: agrícola, hidrológica y socioeconómica. Se realizó una revisión a partir de fuentes primarias y secundarias como artículos científicos, reportes de prensa y reportes de estudios de instituciones estatales e internacionales. Los impactos más recurrentes se dan a nivel de granos básicos y ganado vacuno, debidos también en parte al fenómeno del ENOS (El Niño-Oscilación del Sur). Debido a que el CSC es una región con alta vulnerabilidad a la sequía y a otros eventos hidrometeorológicos extremos, es necesario realizar una caracterización adecuada del CSC tomando como línea de base estudios similares a este, que originen un proceso de discusión para el diseño y la implementación de estrategias y políticas públicas anticipadas de adaptación y mitigación de la sequía en el CSC y por ende, conduzca a mejorar la calidad de vida de su población.

    • English

      Central America has suffered the impact of several extreme hydrometeorological events, among which drought stands out. This has had adverse effects of different kinds in the region known as the Central American Dry Corridor (CSC, in Spanish). The objective of this work was to describe the impacts that agriculture, livestock and economy of the CSC countries have suffered due to droughts: agricultural, hydrological and socioeconomic. A review of primary and secondary sources was carried out, such as scientific articles, press reports and studies reports from national and international institutions. The most recurrent impacts are at the level of basic grains and cattle, also due in part to the ENSO (El Niño-Southern Oscillation) phenomenon. Because the CSC is a region with high vulnerability to drought and other extreme hydrometeorological events, it is necessary to carry out an adequate characterization of the CSC taking as a baseline similar studies like this one, that orginate a discussion process for the design and implementation of strategies and anticipated public policies of adaptation and mitigation of the drought in the CSC and therefore, lead to improve the quality of life of its population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno