Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso actual del suelo y calidad hidrogeomorfológica del río San Antonio: alternativas para la restauración fluvial en el Norte de Perú

Elgar Barboza, Rolando Salas, Miguel Mendoza, Manuel Oliva, Fernando Corroto

  • español

    El objetivo del estudio fue evaluar el uso actual del suelo y la calidad hidrogeomorfológica en el río San Antonio, localizado entre las provincias de Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza en el Departamento de Amazonas (Perú). Los usos del suelo fueron estimados utilizando el método de clasificación supervisada para las imágenes Sentinel 2A, mientras que la valoración de la calidad del sistema fluvial se realizó a través de la aplicación del índice hidrogeomorfológico (IHG) en cada sector funcional. Los resultados reportaron que la cobertura del suelo en la microcuenca San Antonio está manejada de la siguiente manera: el 44.50 % ocupada por cultivos, el 36.09% por bosques, el 11.24 % por pastos, el 7.56 % por herbazales y arbustales, y el 0.61 % es zona urbana y cuerpos de agua. A su vez, la calidad hidrogeomorfológica del río San Antonio se encuentra en un rango de calidad de Muy Buena a Deficiente, con mayor impacto antrópico en el curso medio y bajo del río. Se concluye que el uso del suelo influye en la calidad hidrogeomorfológica debido a las actividades agropecuarias, uso urbano y extracción de materiales de construcción en el cauce del río, lo que contribuye a la degradación del sistema fluvial. 

  • English

    The objective of the study was to evaluate the current land use and hydrogeomorphological quality in the San Antonio River, located between the provinces of Chachapoyas and Rodríguez de Mendoza in the Department of Amazonas (Peru). The land uses were estimated using the supervised classification method for the Sentinel 2A images, while the assessment of the quality of the fluvial system was carried out through the application of the hydrogeomorphological index (IHG) in each functional sector. The results reported that the soil cover in the San Antonio microbasin is managed in the following way: 44.50% occupied by crops, 36.09% by forests, 11.24% by pasture, 7.56% by grassland and shrubs, and 0.61% is an urban area and water bodies. In turn, the hydrogeomorphological quality of the San Antonio River is in a range of quality from Very Good to Deficient, with a greater anthropic impact in the middle and lower sections of the river. It is concluded that the use of soil influences hydrogeomorphological quality due to agricultural activities, urban use and extraction of construction materials in the riverbed, which contributes to the degradation of the fluvial system.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus