Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia de factores sociales y políticos en la inversión ambiental del Gobierno Regional de Puno - Perú

    1. [1] Universidad Nacional del Altiplano

      Universidad Nacional del Altiplano

      Puno, Perú

  • Localización: Revista Investigaciones Altoandinas, ISSN 2306-8582, ISSN-e 2313-2957, Vol. 20, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research – Abril a Junio), págs. 235-250
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Incidence of social and political factors in the ambient environment of the Puno-Perú Regional Government
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio analizó los factores sociales y políticos que inciden en la priorización de la inversión ambiental en la gestión del gobierno regional de Puno. El diseño de investigación fue no experimental, transversal, documental y cuantitativo de carácter descriptivo; la unidad de análisis estuvo conformado por los directivos de las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades y funcionarios del gobierno regional. La población operacional, determinada al azar, considerando el 95% grado de confianza y margen de error de 0.05, fue de 160 directivos de la sociedad civil. La recolección de la data, en lo medular, se realizó a través de una encuesta aplicada en el año 2017, cuyo procesamiento y sistematización fue en el software estadístico SPSS. Los resultados inducen que la inversión en la agenda ambiental en la gestión pública regional de Puno está condicionado por la articulación de las orientaciones estratégicas y programáticas que establece el plan de desarrollo regional concertado (PDRC) y la institucionalidad ambiental que le asignan una prioridad sustancial en la inversión ambiental; con las iniciativas y demandas de las autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil y la voluntad política de las autoridades regionales, dado su óptica pragmática y visión cortoplacista, la inversión en proyectos estratégicos ambientales son mínimos y poco significativos, el cual se evidencia en el proceso de formulación e implementación del presupuesto participativo.

    • English

      The study analyzed the social and political factors that affect the prioritization of environmental investment in the management of the regional government of Puno. The research design was nonexperimental, transversal, documentary and quantitative of a descriptive nature; the unit of analysis was made up of the leaders of civil society organizations and the authorities and officials of the regional government. The operational population, determined at random, considering the 95% degree of confidence and margin of error of 0.05, was 160 executives from civil society. The data collection, in the core, was carried out through a survey applied in the year 2017, whose processing and systematization was in the statistical software SPSS. The results induce that the investment in the environmental agenda in the regional public management of Puno is conditioned by the articulation of the strategic and programmatic orientations established by the concerted regional development plan (PDRC) and the environmental institutionality that assign it a substantial priority in environmental investment; With the initiatives and demands of local authorities and civil society organizations and the political will of regional authorities, given its pragmatic perspective and shortterm vision, investment in strategic environmental projects is minimal and not significant, which is evident in the process of formulation and implementation of the participatory budget.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno