Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Entrevista a Sandra Bem

C. Aguíñiga, J. Sebastián

  • español

    En esta entrevista Bem comenta la relación entre sus aportaciones científicas -el estudio psicológico de los roles sexuales a nivel tanto instrumental como conceptual- y su compromiso personal a favor de unas relaciones más igualitarias entre las personas, ofreciendo una visión comprehensiva de su evolución profesional y personal y repasando las cuestiones más interesantes de la etapa de estudios sobre androginia (1974-1979) y de su actual enfoque cognitivo. Tras comenzar explicando su formación y trayectoria científica, así como las motivaciones que han guiado su trabajo, la autora realiza un análisis crítico del Bem Sex Role Inventory (BSRI). Seguidamente profundiza en diversos aspectos del concepto �androginia� acuñado por ella y explica las razones por las que a partir de 1979 los sujetos tipificados sexualmente se convierten en el blanco de su teoría sobre el esquema cognitivo del género, así como la caracterización de los conceptos masculinidad y/o feminidad como constructos cognitivos. La entrevista finaliza con algunas alusiones acerca de cómo educar a los niños de una �forma no esquemática� con respecto al género y señalando sus preocupaciones científicas más recientes en torno al concepto de género en los niños.

  • English

    Bem reflects in this interview on the relation between her scientific contributions -the psychological study of sexual roles both on an instrumental and conceptual level-, and her personal engagement in favour of more egalitarian relationships between people. She offers a comprehensive view of her personal and professional evolution and the most interesting issues of the period she studied androgyny (1974-1979) and of her present cognitive approach. After speaking about her training and scientific evolution and the motivations that inspired her work, the author analyses critically the �Bem Sex Role Inventory� (BSRI). Then, she goes into some aspects of the �androgyny� concept, which she coined, and explains the reasons why from 1979 onwards, those subjects sexually typified become the target of her theory about the cognitive schema of the gender, as well as the characterization of the masculinity/femininity concepts as cognitive constructs


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus