Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una epistemología del género documental para la memoria social en Chile

  • Autores: Fernando Fuente Alba Cariola, Oscar F. Basulto Gallegos
  • Localización: Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, ISSN-e 0717-554X, Nº. 61 (Marzo), 2018
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An epistemology of documentary genre for social memory in Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo a través de un esfuerzo teórico-epistémico e histórico, busca dar cuenta de la relevancia del género documental audiovisual, como referente en la construcción de realidad y memoria social, abocándonos específicamente al desarrollo del documental en Chile. Para ello, se argumenta sobre las problemáticas que acarrea la identificación de este tipo de realizaciones audiovisuales y, una vez zanjada dicha cuestión, se alude a la fuerza revitalizadora que alcanza como reflejo de una sociedad, su reconstrucción del pasado, su valorización del presente y su proyección con visión de futuro. Es decir, el documental como posibilidad de intervenir en lo que percibimos como real, siendo necesario profundizar algunas nociones como verdad; objetividad y subjetividad; realidad y memoria social, entre otras cuestiones de importancia. Todo este recorrido histórico y epistemológico es apoyado en la fenomenología y la hermenéutica, en virtud de indagar en el género documental desde la experiencia chilena.

    • English

      The article, through a theoretical-epistemic and historical effort, seeks to account for the relevance of the audio-visual documentary genre, as a reference in the construction of reality and social memory, focusing specifically on the development of documentary in Chile. For this, it is argued about the problems that the identification of this type of audio-visual realizations entails, and once this question is settled, it is alluded to the revitalizing force that it achieves as a reflection of a society, its reconstruction of the past, its valorisation of the present and its projection with vision of the future. That is, the documentary as a possibility to intervene in what we perceive as real, being necessary to deepen some notions as truth; objectivity and subjectivity; reality and social memory, among other important issues. All this historical and epistemological journey is supported in phenomenology and hermeneutics, by virtue of investigating the documentary genre from the Chilean experience.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno