Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aneurisma poplíteo roto resuelto mediante tratamiento endovascular

  • Autores: Antonio Martín Conejero, Isaac Martínez López, Francisco Javier Serrano Hernando
  • Localización: Angiología, ISSN-e 1695-2987, ISSN 0003-3170, Vol. 61, Nº. 5, 2009, págs. 279-283
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción. Los aneurismas poplíteos son los aneurismas periféricos más frecuentes, siendo habitualmente asintomáticos. Las complicaciones más frecuentes son la trombosis y la embolización, mientras que la rotura no resulta habitual. El diagnóstico precoz es importante porque la rotura de un aneurisma poplíteo suele acompañarse de pérdida de la extremidad. Caso clínico. Varón de 75 años de edad con clínica inicia! sugerente de trombosis venosa profunda, al cual se le diagnosticó un aneurisma poplíteo roto mediante eco-Doppler. El tratamiento del aneurisma pudo realizarse mediante la implantación de un stent recubierto de PTFE, con buen resultado técnico. La correcta exclusión del aneurisma, así como la ausencia de sintomatología, se mantienen un mes después del alta. Conclusión. Si bien el tratamiento clásico ha consistido en ligadura y exclusión del aneurisma y la realización de un bypass venoso o protésico, el tratamiento endoluminal con stent recubierto supone una alternativa poco invasiva y que puede resultar segura y eficaz para tratar a estos pacientes. El seguimiento permitirá comprobar si el tratamiento es también válido a largo plazo [ANGIOLOGÍA 2009; 61: 279-83]

    • English

      Introduction. Popliteal aneurysms are the most common peripheral aneurysms, and are usually asymptomatic. The most frequent complications are thrombosis and embolisation, while rupture is not very usual. Early diagnosis is important because the rupture of a popliteal aneurysm is usually leads to loss of the limb. Case report. A 75-year-old male patient witlr clinical features that initially suggested deep vein thrombosis, in whom a rupturedpopliteal aneurysm was diagnosed by means of Doppler ultrasound. Treatment of the aneurysm was carried out by placement of a PTFE-covered stent, with good technical results. Both correct exclusión of the aneurysm and absence of symptoms continué one month after discharge from hospital. Conclusions. Although the classic treatment lias consisted in ligation and exclusión of the aneurysm and performing a venous or prosthetic bypass, endoluminal treatment with a covered stent represents an alternative that is barely invasive and may well constitute a safe ancl efficient methocl for treating these patients. The follow-up will make it possible to determine whether the treatment is also vcdid in the long term. [ANGIOLOGÍA 2009; 61: 279-83]


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno