Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nanopartículas recubiertas con membranas celulares empleadas en vectorización de fármacos

Daniel Chaves Collantes

  • Las nanopartículas recubiertas con membranas celulares son construcciones biomiméticas compuestas de un núcleo, la nanopartícula en sí, y un recubrimiento originado a partir de una membrana extraída de una célula. Este “disfraz” permite que el organismo anfitrión perciba a la nanopartícula como a la propia célula de la que procede el recubrimiento y, de este modo, la nanopartícula es capaz de interaccionar con el medio que la rodea mediante las proteínas, polisacáridos y otros componentes que expresa en su superficie la membrana de la célula donante. Este método de funcionalización, permite emplear las nanopartículas en numerosas y novedosas aplicaciones terapéuticas, proveyendo así de soluciones naturales a muchos problemas en el ámbito de la biomedicina. Es un grupo de técnicas de lo más versátil, ya que las aplicaciones potenciales en las que pueden emplearse varían dependiendo del origen de la membrana celular y de la composición de la propia nanopartícula. Esta revisión se centra en la vectorización de fármacos, una de las ramas más prometedoras de la biomedicina en las que esta tecnología está generando oportunidades y potenciales aplicaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus