Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Integración local y PyMEs en la industria mexicana de equipos ferroviarios. Impactos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

  • Autores: Adrián Escamilla Trejo
  • Localización: H-Industria: Revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina, ISSN-e 1851-703X, ISSN 1853-550X, Vol. 12, Nº. 22, 2018, págs. 117-139
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La producción de equipos ferroviarios en México dio un salto en la década de 1950 impulsada por empresas públicas que propiciaron una diversificación e integración productiva. Durante su evolución se logró conformar un complejo industrial abocado al transporte que mantenía encadenamientos con una vasta red de proveedores locales de distintos tamaños ubicados en varias ramas industriales. El artículo aborda el impacto de la privatiza-ción y apertura económica de los años noventa sobre este entramado, en particular, en las pequeñas y medianas empresas (pymes), con el fin de saber si la llegada de firmas trasnacionales afectó o estimuló la red de proveedores locales. Para ello se estudia la evolución de la estructura productiva antes y después de la firma del TLCAN (1992), y se analiza en el tipo de vínculos que establece la gran empresa (pública o privada) con los actores productivos locales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno