Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trayectorias sociales en la Honduras prehispánica: una visión desde el valle de Jamastrán, sureste de Honduras

  • Autores: Eva L. Martínez
  • Localización: Cuadernos de antropología: Revista Digital del Laboratorio de Etnología "María Eugenia Bozzoli Vargas", ISSN-e 2215-356X, ISSN 1409-3138, Vol. 28, Nº. 2 (Julio-Diciembre), 2018
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social trajectories in prehispanic Honduras: a view from the valley of Jamastrán, southeast Honduras
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación explora la organización social de las comunidades prehispánicas del valle de Jamastrán en el Sureste de Honduras. A su vez, reconstruye el patrón demográfico de una región de 250 km² a través de una prospección sistemática de cobertura total. Nuestra evidencia cerámica indica que el valle de Jamastrám fue ocupado entre los años 600 y 1000 dC. La evidencia derivada de la comparación de diferentes trayectorias sociales en regiones del occidente, centro y oriente de Honduras señala tres factores comunes que sobresalen como elementos clave para entender el desarrollo de jerarquías sociales en dichas regiones; acceso a tierras agrícolas óptimas, producción artesanal e intercambio local, e interacciones interregionales. Cada uno de esos factores puede entenderse como componentes de dos estrategias políticas básicas: las económicas y las basadas en prestigio. La articulación o combinación de estos factores, así como la habilidad de conectar entre si las estrategias económicas y las de prestigio, permitieron la consolidación de formas permanentes de desigualdad social en varias regiones de la Honduras prehispánica. Proponemos que la historia demográfica del valle de Jamastrán está relacionada con procesos políticos y económicos más amplios e identificados en las trayectorias sociales de la mayoría de las áreas arqueológicamente conocidas de Honduras. Nuestra investigación en Jamastrán también indica que los aspirantes a líderes locales en el valle parecen haber fracasado en la articulación complementaria y efectiva de estrategias, tanto en las económicas como en las basadas en prestigio, encaminadas a fortalecer y/o consolidar su posición social, en contraste con otras regiones contemporáneas.

    • English

      This research explores the social organization of prehispanic communities in the Jamastrán Valley in Southeastern Honduras. It reconstructed the demographic patterns of a 250 km² region through a full coverage systematic survey. Our ceramic evidence indicates that the Jamastrán Valley was occupied between about 600 and 1000 AD. Evidence derived from the comparison of different social trajectories in regions of western, central, and eastern Honduras, points to three common factors that stand out as crucial elements for understanding the development of social hierarchies in those regions; access to prime agricultural land, craft production and local exchange and interregional interactions. Each of these factors can be understood as components of two basic political strategies: economically or prestige-based ones. The articulation or combination of these factors, and the ability to connect economic and prestige strategies to each other, enabled the consolidation of permanent forms of social inequality in many regions of prehispanic Honduras.  We suggest that the demographic history of the Jamastrásn Valley is related to broader political and economic processes identified in the social trajectories of most archaeologically known regions in Honduras. Our research in Jamastrán also indicates that local aspiring leaders in the valley seem to have failed to articulate in a complementary fashion both economic and prestige-based strategies to strengthen their social status, in contrast to other contemporary regions.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno