Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de las condiciones de emprendimiento en Morona Santiago a través de un modelo basado en informes del Global Entrepreneurship Monitor

  • Autores: Gelinek Haylis Zabala Guzmán, Kevin Jhoshua Morquecho Salto, Dalmari Carolina Revelo Rivadeneira
  • Localización: Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, ISSN-e 2588-087X, ISSN 2528-8008, Vol. 2, Nº. 3, 2018 (Ejemplar dedicado a: Número especial por: III Congreso internacional Investigación en Ciencias Sociales Económicas y Administrativas para el Desarrollo Sostenible ), págs. 121-128
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Study of the entrepreneurship conditions in Morona Santiago through a model based on reports from the Global Entrepreneurship Monitor
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación explora las condiciones bajo las cuales se desarrollan los emprendimientos de la región norte de Morona Santiago, Ecuador, correspondiente a los cantones Huamboya, Pablo Sexto y Palora. Esta investigación tiene el carácter de exploratorio, el cual se fundamenta en el desarrollo y la aplicación de un modelo para el estudio del emprendimiento basado en los informes desarrollados por el Global Entrepreneurship Monitor, y el análisis de una muestra de 280 emprendimientos en referencia a 15 empresas de la región. Los factores evaluados tomados para este modelo corresponden a las áreas: Gubernamental, Educación, Cultura, Tecnología, Infraestructura Física, Infraestructura Comercial y Capital Humano. Estos factores fueron evaluados a través de una entrevista direccionada que consta de 29 preguntas en formato escala de Likert y ocho preguntas politómicas de selección única. Los resultados de la investigación están expresados en índices por región y por área económica conforme a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme. Dichos indicadores expresan que los emprendimientos de la región estudiada poseen fuertes limitaciones por parte del área Gubernamental en cuanto a programas y políticas para con el emprendimiento, mientras que en lo Educativo los establecimientos de estudio primario, secundario y de tercer nivel no aportan con los conocimientos y valores necesarios para el desarrollo del emprendimiento. De manera similar, existe un acceso limitado a proveedores, consultores y tecnologías de calidad. Los antecedentes mencionados permiten concluir que muchos de estos emprendimientos no logran convertirse en empresas y por lo tanto requieren del desarrollo de nuevas estrategias mediante la cooperación multilateral entre entidades público-privadas o dentro de procesos comunitarios.

    • English

      The present investigation explores the conditions under which the entrepreneurship of the northern region of Morona Santiago, Ecuador, corresponding to the Huamboya, Pablo Sexto and Palora cantons, are developed. This research has the character of exploratory, which is based on the development and application of a model for the study of entrepreneurship based on the development of Global Entrepreneurship Monitor, and the analysis of a sample of 280 businesses in reference to 15 companies of the region. The evaluated factors considered for this model correspond to the following areas: Government, Education, Culture, Technology, Physical Infrastructure, Commercial Infrastructure, and Human Capital. These factors were evaluated through a directed interview that consisted of 29 questions in Likert scale format and eight polytomous questions of single selection. The results of the research are expressed in indexes by region and by economic area according to the International Standard Industrial Classification. These indicators show that the ventures of the studied region have strong limitations on the part of the Government in terms of programs and policies for entrepreneurship, while in the educational sector, primary schools, high schools and universities do not contribute with the knowledge and values ​​necessary for the development of entrepreneurship. Similarly, there is limited access to suppliers, consultants and quality technologies. The background concludes that many of these ventures fail to become companies and therefore require new strategies through multilateral cooperation among private-public entities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno