Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Emprendimiento opción para reactivar la economía y el desarrollo sostenible en comuna Santa Elena

Magdalena R. Huilcapi Masacon, Julio Ernesto Mora Aristega, Gabriela A. Castro López

  • español

    El mundo globalizado nos expone día a día ante productos y servicios nuevos, la economía difícil de ciertos segmentos de la población, el auge que en los últimos tiempos ha tomado el concepto de emprendimiento, exige a las universidades el apoyo y el acompañamiento a los habitantes de las comunidades y sectores vulnerables, a fin de hacer realidad las ideas de emprendimiento como una opción para reactivar la economía del sector y, contribuir a enriquecer aspectos personales de los integrantes de la comunidad y mejorar las dinámicas en términos de desarrollo social, económico y ambiental, para ello fue necesario fomentar la generación de ideas de emprendimientos locales, asistirlos en el manejo de los recursos financieros y en la capacitación de personas para la puesta en marcha del negocio, que permita el impulso de la economía del sector; el papel activo en este proceso lo desempeñan los gobiernos locales, pues son ellos los catalizadores de las iniciativas de desarrollo económico local; La metodología utilizada fue de tipo cualitativa y cuantitativa,  se aplicó el método inductivo y deductivo y análisis estadístico mediante el análisis de frecuencia y la aplicación de encuestas a las personas que viven en la comunidad de Santa Elena, el objetivo de este trabajo permitió identificar el aporte a la economía de las familias y de la sociedad que generan los emprendimientos, en función de que éste se ha constituido en una herramienta para la reactivación  económica en beneficio del desarrollo sostenible del sector, llegando a la conclusión de que el apoyo a través de diferentes ejes es fundamental para que los emprendimientos generen bienestar, comodidad, fuentes de trabajo en el entorno familiar y social y que por ende mejoren las condiciones de vida.

  • English

    The globalized world exposes us every day to new products and services, the difficult economy of certain segments of the population, the boom that in recent times has taken the concept of entrepreneurship, requires universities to support and support the inhabitants of communities and vulnerable sectors, in order to make the ideas of entrepreneurship a reality as an option to reactivate the economy of the sector and, contribute to enrich personal aspects of the members of the community and improve the dynamics in terms of social, economic and environmental, for this it was necessary to foment the generation of ideas of local enterprises, assist them in the management of financial resources and in the training of people for the start-up of the business, which allows the boost of the economy of the sector; the active role in this process is played by local governments, since they are the catalysts of local economic development initiatives; The methodology used was qualitative and quantitative, the inductive and deductive method was applied, and statistical analysis through the frequency analysis and the application of surveys to people living in the community of Santa Elena, the objective of this work was to identify the contribution to the economy of the families and of the society that generate the enterprises, in function of which this has constituted in a tool for the economic reactivation in benefit of the sustainable development of the sector, coming to the conclusion that the support through different axes is fundamental for the entrepreneurship to generate well-being, comfort, sources of work in the family and social environment and therefore improve living conditions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus