Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Elaboración de compost utilizando residuos orgánicos aplicando los métodos takakura y em-compost

  • Autores: Roberth Iliquín
  • Localización: Agroindustrial Science, ISSN-e 2226-2989, Vol. 4, Nº. 2, 2014 (Ejemplar dedicado a: Agroindustrial Science), págs. 109-118
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la presente investigación se estudió la producción de compost utilizando residuos orgánicos aplicando los métodos Takakura y Em-compost, por lo que se tuvo que instalar camas composteras de 1.3 x 0.8 m, en las cuales se agregaron dichos residuos y se aplicaron estos métodos juntamente con una muestra testigo, para un experimento factorial del tipo 3Ax3B bajo un DCA con 3 repeticiones, que permita determinar el tiempo de maduración y el rendimiento y conocer cuál es el método más efectivo al momento de realizar un compostaje. También se sacaron muestras en días determinados (21, 45, 70 y 223 días) para determinar características fisicoquímicas y lograr ver su comportamiento durante la maduración del compost. Para evaluar las diferencias entre las medias de los tratamientos, se efectuó la prueba de Dunnet al 95% de confianza, cuyos datos se procesaron en el software SPSS 15.0 para Windows. El mejor tiempo de maduración lo obtuvo el método Takakura con un tiempo promedio de 57.67 días, pero sin diferencia significativa, ya que con el Em-compost se obtuvo un tiempo promedio de 62 días. Además, un mejor rendimiento lo obtuvo un compostaje con el método Em-compost con 19.90 %, siendo, siendo éste el más efectivo. Del método Em-compost se obtuvo un compost que tuvo como características fisicoquímicas: materia orgánica 23.93%, carbono 13.29%, nitrógeno 1.31%, fosforo 0.54%, relación C/N 10.12, pH 7.5, conductividad eléctrica 5.02 dS/m, humedad 53,77%, densidad aparente 468.37 kg/m3, porosidad 87.98%, espacio de aire libre 62.59%, olor a tierra húmeda y color negrizo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno