Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revisión bibliográfica de la estabilidad de las mezclas diluidas de citostáticos

  • Autores: Josefa León Villar, Mª Dolores Iranzo Fernández, María Carmen Matoses Chirivella, L. Victorio García, Joaquín Plaza Aniorte, María Dolores Nájera Pérez, A. Munilla Das, M. Ventura López
  • Localización: Farmacia hospitalaria: órgano oficial de expresión científica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, ISSN-e 1130-6343, ISSN 1130-6343, Vol. 27, Nº. 4, 2003, págs. 240-257
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La incorporación de protocolos actualizados, consensuados y basados en la evidencia científica es una herramienta que está siendo poco a poco incorporada a la asistencia sanitaria. Estos protocolos, vías clínicas, etc., soportan en sí mismos, uno de los pilares de la calidad asistencial que es la calidad científico-técnica. El cumplimiento de estos protocolos, por parte de todos los miembros del equipo permite, así mismo, proporcionar a todos los pacientes un nivel de calidad asistencial adecuado, a la luz de los conocimientos actuales, y con los medios de que se disponen, en cada caso.

      Este principio de uniformidad y calidad en la práctica asistencial, rige para todos, cualquiera que sea el nivel de asistencia que prestamos y la actividad que se esté desarrollando.

      En el Servicio de Farmacia y en concreto en la unidad de reconstitución y dosificación de medicamentos citostáticos, el conocimiento y el consenso sobre las condiciones y tiempos de estabilidad de estas mezclas diluidas es fundamental para alcanzar los estándares de calidad del área.

      A partir de la bibliografía más relevante o más utilizada en los Servicios de Farmacia hospitalarios, hemos diseñado un protocolo de estabilidades documentadas, que utilizamos como herramienta de trabajo con el fin de:

      ¿Incrementar la calidad de la preparación añadiendo al etiquetado de la mezcla una caducidad documentada.

      ¿Optimizar la gestión, sobre la base de criterios científicos de las mezclas no administradas a los pacientes y devueltas al Servicio de Farmacia.

      ¿Diseñar alternativas a la hospitalización y programas de dispensación ambulatorios que mejoren la satisfacción del usuario y, por tanto, la calidad asistencial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno