Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores predictores de éxito de la cardioversión eléctrica en la fibrilación auricular

  • Autores: Marleny Cruz Cardentey, Taimara Pérez Rivera, Annerys Méndez Rosabal
  • Localización: CorSalud, ISSN-e 2078-7170, Vol. 6, Nº. 4, 2014, págs. 280-287
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Predictors of success of electrical cardioversion for atrial fibrillation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La cardioversión eléctrica es una terapeútica efectiva para restaurar el ritmo sinusal en la fibrilación auricular y su éxito se ha relacionado con diferentes variables. Objetivo: Relacionar variables clínicas, eléctricas y ecocardiográficas con el éxito de la cardioversión eléctrica en la fibrilación auricular y con la energía útil empleada para restaurar el ritmo sinusal. Método: Se realizó un estudio longitudinal y prospectivo en 82 pacientes con fibrilación auricular tratados con cardioversión eléctrica electiva. Resultados: La cardioversión eléctrica fue exitosa en el 81,7 % de los pacientes. La insuficiencia cardíaca (p=0.000), la valvulopatía mitral (p=0.001), los episodios arrítmicos previos (p=0.005), el incremento del tiempo de evolución (p=0.019), del diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo (p=0.000), y del diámetro, el área y la presión de la aurícula izquierda (p=0.000, p=0.008, p=0.000, respectivamente), se asociaron con una disminución del éxito del choque. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo es el único predictor independiente de éxito (OR 2,1; IC 95 %, p=0.048). Con una mayor energía útil se relacionaron los episodios previos (p=0.000), la disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (p=0.000), la mayor edad (p=0.037), los incrementos del tiempo de evolución (p=0.02), del diámetro ventricular izquierdo (p=0.000), del diámetro, el área y la presión de la aurícula izquierda (p=0.000, p=0.000y p=0.000, respectivamente) y del área de la aurícula derecha (p=0.016). Conclusiones: La fracción de eyección del ventrículo izquierdo es un predictor independiente del éxito de la cardioversión eléctrica en la fibrilación auricular. La presencia de remodelado biauricular, de disfunción ventricular izquierda, de episodios arrítmicos previos y de una larga evolución, requieren niveles superiores de energía para restaurar el ritmo sinusal.

    • English

      Introduction: Electrical cardioversion is an effective therapeutic procedure to restore sinus rhythm in atrial fibrillation, and its success has been related to different variables.Objective: To relate clinical, electrical and echocardiographic variables to the success of electrical cardioversion for atrial fibrillation and to the amount of energy used to restore sinus rhythm. Method: A prospective longitudinal study was conducted in 82 patients with atrial fibrillation who were treated with elective electrical cardioversion. Results: Electrical cardioversion was successful in 81.7% of patients. Heart failure (p=0.000), mitral valve disease (p=0.001), previous arrhythmic events (p=0.005), increased time to progression (p=0.019), increased left ventricular telediastolic diameter (p=0.000), and increased diameter, area and pressure of the left atrium (p=0.000, p=0.008, p=0.000, respectively), were associated with a decrease in the success of the shock. Left ventricular ejection fraction was the only independent predictor of success (OR 2.1; 95% CI, p=0.048). The use of a higher amount of energy was related to previous arrhythmic events (p=0.000), decreased left ventricular ejection fraction (p=0.000), older age (p=0.037), increased time to progression (p=0.02), increased left ventricular diameter (p=0.000), increased diameter, area and pressure of the left atrium (p=0.000, p=0.000 and p=0.000, respectively) and increased area of the right atrium (p=0.016). Conclusions: The left ventricular ejection fraction is an independent predictor of the success of electrical cardioversion for atrial fibrillation. The presence of biatrial remodeling, left ventricular dysfunction, previous arrhythmic events and a long progression require higher amounts of energy to restore sinus rhythm.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno