Ayuda
Ir al contenido

Pedagogía Vocal Holística: una propuesta original para la enseñanza y el aprendizaje humanísticos del canto

  • Autores: Nicolás Alessandroni
  • Localización: Epistemus: Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura, ISSN-e 1853-0494, Vol. 6, Nº. 1, 2018, págs. 7-29
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Holistic Vocal Pedagogy: An original proposal for the humanistic teaching and learning of singing
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo presento, primero, una breve revisión de los estudios llevados a cabo desde el año 2013 al interior del Grupo de Investigaciones en Técnica Vocal del Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM-UNLP). Luego de argumentar acerca de la insuficiencia de los paradigmas tradicional y cientificista en pedagogía vocal, propongo un modelo pedagógico novedoso y original: la Pedagogía Vocal Holística (PVH). Presento sus fundamentos epistemológicos y teóricos, y listo sus 13 principios rectores. Estos principios se refieren al objeto de estudio de la PVH, a su definición de “sujeto”/“persona”, a su área de intervención, a su concepción sobre el rol de “profesor” y el involucramiento que su trabajo presupone, y a los ejercicios vocales, obras musicales y performances públicas. Por último, sugiero direcciones innovadoras de investigación en pedagogía vocal. Estas direcciones emergen de considerar espacios epistemológicos que resultan de combinar los aportes sobre los que se basa la Pedagogía Vocal Holística.

    • English

      In this article I present, first, a brief review of the studies carried out since 2013 within the Vocal Technique Research Group of the Laboratory for the Study of Musical Experience (LEEM-UNLP). After arguing about the inadequacy of the traditional and scientistic paradigms in vocal pedagogy, I propose a novel and original pedagogical model: Holistic Vocal Pedagogy (HVP). I present its epistemological and theoretical foundations, and I list its 13 guiding principles. These principles refer to the object of study of HVP, to its definition of "subject"/"person", to its area of ​​intervention, to its conception about the role of the "professor" and the involvement that its work presupposes, and to vocal exercises, musical works and public performances. Finally, I suggest innovative research directions in vocal pedagogy. These directions emerge from considering epistemological spaces that result from combining the contributions on which the Holistic Vocal Pedagogy is based.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno