Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Familia y educación para la sexualidad en los infantes

  • Autores: Roberth Zambrano Santos, Mirella Cedeño Holguín, Jaqueline Delgado Molina
  • Localización: Investigaciones Cualitativas en Ciencia y Tecnología 2017, 2017, ISBN 978-84-948577-1-3, págs. 321-328
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Entre los variados problemas que atraviesan los padres de familia, en los diversos contextos culturales, se suma el de ofrecer a los hijos una adecuada preparación para la vida adulta, en particular respecto a educación sobre el verdadero significado de la sexualidad. En el pasado, aun en el caso de que la familia no ofreciera una explícita educación sexual, la cultura general, impregnada por el respeto de los valores fundamentales, servía objetivamente para protegerlos y conservarlos. El objetivo de la investigación es determinar la incidencia de la formación de la familia en la educación para la sexualidad que imparten a los hijos en edad infantil. Es un estudio cualitativo transversal, se aplicó la descripción, análisis-síntesis, histórico-lógico y sistémico como métodos teóricos; y, como métodos empíricos la encuesta aplicadas a las madres de familia del sector urbano del cantón Jipijapa, provincia Manabí, en Ecuador. Criterio de inclusión: todas las madres de familia con hijos menores de 6 años. El 80.80% considera que es importante enseñarles a los hijos educación sexual desde temprana edad, el 78.64% de los padres les han enseñado a sus hijos a identificar las partes de su cuerpo que lo diferencian entre niño y niña y el 89.78% ha dado una respuesta asertiva frente a preguntas sobre sexualidad que les han formulados los niños. En Manabí domina una cultura que ofrece a menudo, información despersonalizada, lúdica, con frecuencia pesimista y sin respeto para las diversas etapas de la formación y evolución de niños, adolescentes y jóvenes.

    • English

      Abstract Among the various problems that parents face in the various cultural contexts is that of providing children with adequate preparation for adult life, particularly with regard to education about the true meaning of sexuality. In the past, even if the family did not offer an explicit sex education, general culture, imbued with respect for fundamental values, objectively served to protect and preserve them. The objective of the research is to determine the incidence of family formation in the sexuality education that infants children. It is a qualitative transversal study, applied the description, analysis-synthesis, historical-logical and systemic as theoretical methods; and, as 322 empirical methods, the survey applied to mothers of the urban sector of the Jipijapa municipality, Manabí province, in Ecuador. Criteria for inclusion: all mothers with children under 6 years of age. 80.80% consider it important to teach children sex education at an early age, 78.64% of parents have taught their children to identify the parts of their body that differentiate between boys and girls and 89.78% have given a assertive answer to questions about sexuality that have been formulated by the children. In Manabí, a culture that often offers depersonalized, playful information, often pessimistic and without respect for the various stages of the formation and evolution of children, adolescents and young people.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno