Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El coste de la obligatoria rehabilitación energética de la vivienda colectiva: ¿un problema social?

  • Autores: Iñigo Lizundia Uranga, Lauren Etxepare Igiñiz, Maialen Sagarna Aranburu, Eneko Jokin Uranga Santamaría
  • Localización: Informes de la construcción, ISSN 0020-0883, Vol. 70, Nº. 551 (julio-septiembre 2018), 2018
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The cost of the mandatory energy refurbishment of the collective housing: a social problem?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los cambios normativos derivados de la aprobación de la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana van a suponer un antes y un después en los habituales modos de plantear los procesos de reforma de los bloques de vivienda colectiva. El artículo analiza las consecuencias de dichos cambios en el ámbito de la obligada rehabilitación energética de edificios y su repercusión económica y social. El análisis se fundamenta en el estudio comparado de treinta y dos edificios rehabilitados en los últimos años, confrontándolos con el hipotético coste económico que la aplicación de dichos cambios hubiera supuesto en sus respectivos procesos de ejecución. Los resultados obtenidos evidencian que para alcanzar los objetivos previstos, resulta fundamental potenciar la oferta de ayudas públicas, sugeridas en la ley pero no reflejadas en la práctica, en aras de la sostenibilidad del proceso y para que las mejores intenciones no deriven en un problema social.

      Se justifica analíticamente la teoría escogiendo un ejemplo de la obra de Félix Candela, ejecutada por medio de cáscaras cilíndricas largas de cubierta, y elaborando el proceso de cálculo necesario propuesto.

    • English

      Policy changes resulting from the adoption of the Law 8/2013 will mark a before and an after, regarding the usual ways to set out the refurbishment of the collective housing blocks. This article analyses the consequences of such changes in the field of the mandatory energy refurbishment of the residential buildings and its economical and social impact. The analysis is based on a comparative study of thirty two buildings refurbished in the last years, confronting the cost of their refurbishment with the hypothetical economic cost that such policy changes would have brought about. Results obtained show that the planned objectives will not be achieved unless an ambitious public aid policy is not turned on. Even if they are suggested in the Law, this aid is not reflected in the practice. Without them, the process will not be sustainable and the good initial intentions would turn into a social problem.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno