Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión del conocimiento: el aprovechamiento compartido en la educación universitaria venezolana

  • Autores: Wilfredo Illas Ramírez, Luis Ramón Guanipa Maluenga
  • Localización: Academo, ISSN-e 2414-8938, Vol. 5, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Julio-Diciembre), págs. 159-168
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Knowledge management: the shared use in venezuelan university education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La gestión del conocimiento desde las instancias emergencia, producción, socialización y transformación de los saberes vendría a constituirse en elemento cardinal de la noción de universidad desnacionalizada expresada por la relación glolocal, la pertinencia del conocimiento y el aprovechamiento compartido de la información. Estas triadas relacionales son vistas desde una perspectiva onto-epistémica que se articula con la idea de ba propuesto por Nonaka y Konno para generar un basho sociedad-mundo que se expresa tanto en la internacionalización de conocimientos como en la posibilidad de asumir procesos de intercambio examinados desde la complejidad y la autopoiesis. De este circuito reflexivo se destaca la necesidad de visibilizar el conocimiento producido en las universidades venezolanas a través de colaboratorios, unidades interrelacionadas de investigación e instancias posicionadas de publicación científica. Lo fundamental consiste entonces, en generar reales alianzas, nacionales e internacionales, que se constituyan en ocasión propicia para el diálogo de saberes, lo cual vendría a posibilitar verdaderas oportunidades para aprovechar y compartir el hacer científico de nuestras instituciones universitarias.

    • English

      Knowledge management from the emergence, production, socialization and transformation of knowledge processes would become a cardinal element of the notion of denationalized university expressed by the glolocal relationship, the relevance of knowledge and the shared use of information. These relational triads are seen from an onto-epistemic perspective that is articulated with the idea of ba proposed by Nonaka and Konno to generate a basho world-society that is expressed both in the internationalization of knowledge and in the possibility of assuming interchange processes examined from complexity and autopoiesis. This reflexive circuit highlights the need to make visible the knowledge produced in Venezuelan universities through collaborative, interrelated research units and positions of scientific publication. The fundamental thing then consists in generating real national and international alliances, which constitute an appropriate occasion for the dialogue of knowledge, which would allow real opportunities to take advantage of and share the scientific work of our university institutions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno