Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Audiencias participativas: el poder de la multitud en tiempos de crowdfunding

  • Autores: Mónica López Golán
  • Localización: Revista latina de sociología, ISSN-e 2253-6469, Vol. 8, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Monográfico sobre comunicación), págs. 1-12
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Participatory audiences: the power of the community in times of crowdfunding.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo pretende determinar cuáles son los beneficios que aporta el crowdfunding como nueva estrategia de financiación, frente a las fuentes hegemónicas que tradicionalmente han dotado del capital necesario al productor latinoamericanopara la realización de la obra audiovisual. Para ello se analiza, aplicando el método de estudio de casos, una amplia selección de proyectos audiovisuales argentinos, brasileños y chilenos financiados a través de esta fórmula. Los resultados demuestran que las multitudes organizadas en forma de comunidades virtuales son el pilar fundamental de este nuevo sistema de financiación colectiva. La calidad del producto, unido a una agradable presentación gráfica y al diseño de una cuidada estrategia de comunicación gestionada a través de las redes sociales, eleva las posibilidades de éxito de las campañas de crowdfunding en el sector audiovisual de América Latina. Finalmente, y teniendo en cuenta que las plataformas especializadas en esta estrategia están para hacer realidad proyectos sin que de dicha misión dependa que detrás de ellos haya personajes famosos, podemos concluir que impulsores de campañas que han sido responsables de éxitos anteriores reconocidos por el gran público ofrecen mayor credibilidad y garantía de calidad en el resultado final del producto

    • English

      This article seeks to identify the benefits provided by crowdfunding as a new strategy for funding, compared to the hegemonic sources that have traditionally provided the necessary capital to Latin American producers for creating audio-visual projects. Using the case study method, we analyse a wide range of Argentine, Brazilian and Chilean audio-visual projects that have been funded in this way. The results show that virtual communities form the backbone of this new form of collective financing. The quality of the product, combined with an attractive graphic presentation and a carefully designed communication strategy managed through social networks, increases the possibility of crowdfunding campaigns succeeding in the Latin American audio-visual sector. Finally, taking into account the fact that the platforms which specialise in this strategy exist to make projects a reality without the backing of famous personalities, we can conclude that the promoters of campaigns which have been responsible for previous successes, recognised by the public at large, offer greater credibility and more guarantees for the quality in the final result of the product.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno